To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Esteban de Bizancio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esteban de Bizancio (en griego medieval: Στέφανος Βυζάντιος Stéphanos Byzántios) fue un lexicógrafo griego del siglo VI, autor de un importante diccionario o índice geográfico-étnico-filológico llamado Ethnika (Εθνικά). Del diccionario en sí sobreviven pocos fragmentos, pero existe un epítome compilado por Hermolaus.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    391
    418
    1 583
  • San Esteban, primer rey de Hungría, " El rey de los panonios"
  • General Manuel Belgrano y el Convento de Santo Domingo en Buenos Aires
  • Virgo 15 al 23 amor solteros diciembre 2016 / mensaje La caída del Imperio romano de Occidente

Transcription

Biografía

Imperio bizantino (en naranja) en la época de Esteban.

Nada se conoce sobre la vida de Esteban, salvo que fue un gramático de Constantinopla. No fue un geógrafo (no hace uso directo de la obra de Ptolomeo) ni un historiador. Era cristiano y vivió después de los tiempos de Arcadio y Honorio y antes de Justiniano II. Escritores posteriores no dan información sobre él. Su interés principal fue la correcta formación de adjetivos étnicos, para lo que se valía de dos criterios: regularidad morfológica y uso regional.

El epítome de Hermolao registra sesenta libros, donde menciona por orden alfabético, las localidades y los adjetivos derivados de sus nombres. Su diccionario geográfico, basado en documentación de autores más antiguos, le proporcionó mucha fama en su tiempo. Existen desacuerdos sobre la fecha en que desarrolló su trabajo, pero parece probable situarlo al comienzo del siglo VI d. C., en tiempos de Justiniano I. [2]

La Ethnika (Ἐθνικά)

Aun como resumen, la Ethnika es de enorme valor informativo sobre la geografía, la mitología y las prácticas religiosas de la Antigua Grecia. Casi todos los artículos del epítome tienen referencias a un escritor de la antigüedad, para atestiguar el nombre de los lugares que se mencionan. De los fragmentos que existen deducimos que el original contenía considerables citas de los autores antiguos al igual que muchos detalles de interés: topográficos, históricos, mitológicos, etc. Esteban cita a Artemidoro, Polibio, Elio Herodiano, Heródoto, Tucídides, Filón de Biblos, Jenofonte, Estrabón, Dionisio Periegeta, Hecateo de Mileto y otros autores.

Ediciones

Los fragmentos del epítome conservados fueron usados por Eustacio de Tesalónica y también en el Etymologicum Magnum y en la Suda. La Éthnika se conserva en gran número de manuscritos, principalmente del Renacimiento. La última copia del original fue la de Constantino Porfirogéneta (en griego: Κωνσταντίνος Ζ΄ Πορφυρογέννητος, Kōnstantinos VII Porphyrogennētos: "nacido en la púrpura"), en su obra De administrando imperio (Sobre la administración del Imperio), Cap. 23 (artículo Ίβηρίαι δύο)[3]​ y De thematibus,[4]​ y en un pasaje sobre el poeta cómico Alexis. Otro fragmento notable, el artículo Δύμη (Dyme), está en la Colección Coislin formada por Pierre Séguier, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia.[5]

La primera edición moderna fue publicada en Venecia por la Imprenta Aldina en 1502. Augustus Meineke realizó una edición completa en 1849. Convencionalmente las referencias al texto se hacen según las páginas de esta edición. Una nueva edición revisada completa ha sido publicada en alemán por Margarethe Billerbeck [6][7]

Referencias

  1. * Diller, Aubrey (1938). «The tradition of Stephanus Byzantius». Transactions of the American Philological Association XIX (69). ISSN, 333-348. 
  2. *Smith, Sir William (1849). C.C. Little and J. Brown, ed. Dictionary of Greek and Roman biography and mythology, Volumen 3 (en inglés). Universidad de Harvard. pp. 904 - 906.  Digitalizado el 28 Ago 2008
  3. *Constantine VII Porphyrogenitus (Emperor of the East); Moravcsik, Gyula (1967). Dumbarton Oaks, ed. De administrando imperio (en griego antiguo e inglés) (2ª edición). ISBN 0884020215. Consultado el 30 de marzo de 2010. 
  4. *Constantine VII Porphyrogenitus (Emperor of the East); Bekker, Immanuel (1840). E. Weber, ed. De thematibus et de administrando imperio, Volumen 10 (en griego antiguo, latín) (1ª edición). Universidad de Harvard. Consultado el 30 de marzo de 2010. Digitalizado el 27 Feb 2007
  5. * Robert Browning. «Stephanus of Byzantium Biography» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de marzo de 2010. 
  6. *Billerbeck, Margarethe; Gaertner, Jan Feliux; Wyss, Beatrice; Zubler, Christian (2006). Margarethe Billerbeck, Jan Felix Gaertner, ed. Stephani Byzantii Ethnica, Volumen 1 (en alemán) (1ª edición). Walter de Gruyter. ISBN 3110174499. Consultado el 30 de marzo de 2010. 
  7. *Billerbeck, Margarethe; Gaertner, Jan Feliux; Wyss, Beatrice; Zubler, Christian (2006). Margarethe Billerbeck, Jan Felix Gaertner, ed. Stephani Byzantii Ethnica, Volumen 1 (en alemán) (1ª edición). Walter de Gruyter. ISBN 3110174499. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2010. Consultado el 30 de marzo de 2010. Comentario del libro.
Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 06:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.