To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Esperanza López Parada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperanza López Parada
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1962 (60 años)
Bandera de España
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Academia de España en Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación poeta, novelista, ensayista y traductor
Años activa 1990 - actualidad
Lengua literaria español
Géneros poesía, novela, ensayo, periodismo.

Esperanza López Parada (Madrid, 1962) es una poeta española.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    550
    707
    824
  • Escultor Julio López Hernández - Breve entrevista sobre su obra (1980) - Julio Hernández
  • La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016)
  • Presentación de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Nº 76 - Rubén Quiroz Avila

Transcription

Biografía

Tras su tesis doctoral Bestiarios americanos : la tradición animalística en el cuento hispanoamericano contemporáneo dirigida por Juana Martínez Gómez y premio extraordinario de tesis doctoral, completó en la Academia de España en Roma su formación. En la actualidad es profesora titular de literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce la crítica literaria en el Suplemento Cultural Babelia.

Obra poética

Ensayo y colecciones de artículos

  • Una mirada al sesgo : literatura hispanoamericana desde los márgenes. Editorial Iberoamericana, 1999.
  • Las leyes de la frontera, los mapas del caos. Insula: Revista de letras y ciencias humanas, N.º 611, 1997 (ejemplar dedicado a: "Águila o sol" Prosa mexicana I) p. 24-28
  • La imagen demostrada. Insula: Revista de letras y ciencias humanas, N.º 638, 2000, p. 15-16.
  • El roce de las imágenes: sobre la invención de Morel. Revista de Occidente, N.º 121, 1991, p. 122-132.
  • Esperanza López Parada. La Página, N.º 27, 1997 (ejemplar dedicado a: Poesía española última), p. 15-18.
  • Con una forma clara que tuvo ruiseñores. Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, N.º 86, 1998, p. 275-278.
  • Poesía joven, poesía del afuera, poesía oculta. Insula: Revista de letras y ciencias humanas, N.º 565, 1994 (ejemplar dedicado a: Los pulsos del verso: última poesía española), p. 9-11.
  • Un ángel paciente o la resistencia de los mitos: García Márquez y su señor viejo con alas enormes. Revista anthropos: Huellas del conocimiento, N.º 187, 1999 (ejemplar dedicado a: Gabriel García Márquez: la vocación de un narrador de los eventos de la cotidianidad), p. 80-83.
  • La marginalia: el sueño de una literatura desordenada. Narrativa y poesía hispanoamericana (1964-1994) / coord. por Paco Tovar, 1996, p. 15-22.
  • El poeta urbanista: planificación de Buenos Aires en Leopoldo Lugones. Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : Nueva York, 16-21 de julio de 2001 / coord. por Isaías Lerner, Roberto Nival, Alejandro Alonso, v. 4, 2004 (Literatura hispanoaméricana), p. 373-381.
  • Hombres vencidos de la fuerza del viento: náufragos en las costas de la literatura colonial. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) : (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996), v. 2, 1998, p. 927-936.
  • La lengua ausente: la traducción como relato en Ricardo Piglia : la escritura y el arte nuevo de la sospecha / coord. por Daniel Mesa Gancedo, 2006, p. 73-87.

Traducciones

Prólogos

  • Poesía : antología personal de Álvaro Mutis; prólogo de Esperanza López Parada .Publicac. Barcelona, Áltera, 2002.
  • El que oye llover : poesía reunida 1978-2006 de Luis Suñén ; prólogo de Esperanza López Parada.Madrid, Dilema, 2007.

Sobre su obra

  • Esperanza López Parada. La Página, N.º 27, 1997 (ejemplar dedicado a: Poesía española última), p. 15-18.
Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 20:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.