To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Espeletia incana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espeletia incana es una especie de frailejón, una planta amenazada endémica de los páramos de Colombia.[2][3]​ Recibe el nombre común de frailejón blanco.[4]

Taxonomía

Espeletia incana fue descrita por José Cuatrecasas y publicada en Revista Acad. Colomb. Ci. Exact 3: 435. 1940.[5][3]

Etimología

Espeletia: nombre genérico otorgado en honor del virey de Nueva Granada, José Manuel de Ezpeleta.

incana: del latín incanus que significa "de pelo blanco".

Descripción

Roseta caulinar de 2m de altura. Hojas lanceoldas de 17 a 35 cm, de borde liso y ápice agudo, vena central gruesa y prominente en el envés, la superficie es níveo vellosa, lanosa. Las ramas florales no rebasan las hojas, esán cubiertas por indumento lanoso blanco níveo. Inflorescencias en cimas terminales de tres capítulos, con pedúnculos de 2,5-6 cm, con brácteas lineales también albo-lanosas. Capítulos de 25-35 mm de diámetro con lígulas extendidas. Involucro de 9-15 brácteas blanco-lanosas en dos filas, son elíptico-obtusas. Las escamas del receptáculo son transparentes. Lígulas oblongas tridentadas, de color amarillo pálido. Flósculos de 8,5 mm de lóngitud.[6]

Distribución

Se distribuye en la zona central de la cordillera oriental en Colombia. En el páramo de Pan de Azúcar en Duitama, el páramo de la Rusia entre Boyacá y Santander. También se encuentra en páramos aledaños en Paipa y Monguí (Páramo de Ocetá). Crece entre los 3200 y los 3900 m s. n. m.

Conservación

Las poblaciones de E. incana son pequeñas y fragmentadas debido principalmente a la degradación de su hábitat. Su principal amenaza es la actividad agropecuaria. Las poblaciones han presentado una reducción en las últimas décadas, a pesar del deterioro de su hábitat esta especie podría conservarse en áreas protegidas de su distribución como el Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce y la Reserva Municipal de Ocetá.

Referencias

  1. Diazgranados, M (2020). «Frailejón Blanco. Espeletia incana». The IUCN Red List of Threatened Species 2020 (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T134493995A134650335.es. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  2. Bernal, R.; S.R. Gradstein; M. Celis, eds. (2019). «Espeletia incana Cuatrec.». Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  3. a b «Espeletia incanaCuatrec.». Kew Science, Plantas of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  4. Diazgranados, Mauricio (2012). «A nomenclator for the frailejones (Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae).». PhytoKeys (en inglés) 16: 1-52. doi:10.3897/phytokeys.16.3186. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  5. «Espeletia incana Cuatrec.». TROPICOS. Missouri Botanical Garden. (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  6. Cuatrecasas, J. (1940). «Notas a la Flora de Colombia, II». Revista Acad. Colomb. Ci. Exact 3 (12): 435. 
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 00:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.