To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Espeletia guacharaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Espeletia guacharaca
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)

Casi amenazado (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Subfilo: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Millerieae
Subtribu: Espeletiinae
Género: Espeletia
Especie: Espeletia guacharaca
S.Díaz, 1975
Sinonimia
  • Espeletiopsis guacharaca (S.Díaz) Cuatrec.
  • Espeletiopsis jimenez-quesadae var. guacharaca (S.Díaz) Cuatrec.

Espeletia guacharaca es una especie de frailejón, una planta amenazada endémica de los páramos de Colombia.[2][3]​ Recibe el nombre común de frailejón guacharaco.[4]

Taxonomía

Espeletia guacharaca fue descrita por Santiago Díaz Piedrahíta y publicada en Caldasia 11: 19. 1975[5][3]

Etimología

Espeletia: nombre genérico otorgado en honor del virey de Nueva Granada, José Manuel de Ezpeleta.

guacharaca: en alusión a la rigidez de sus hojas y la prominencia de los nervios secundarios en el envés, que al ser rascados con un palo suenan igual al instrumento guacharaca.

Descripción

Roseta caulescente de hasta 2m de altura. Hojas oblanceoladas, coriáceas, de 20-40 cm, de color citrino brillante; el ápice es ligeramente acuminado-agudo, la base es atenuada, tiene un pseudopeciolo de 1 cm, margen levemente revoluto, nervio central prominente en el envés, ensanchado hacia la base, color amarillo, con indumento. Ramas floríferas axilares cubiertas de indumento, brácteas amplexicaules; panícula corimbiforme de 45-58 capítulos. Capítulos erectos de 6-11 mm, involucro de 9-10 brácteas; páleas de flores femeninas en dos filas, angosto-obovadas; 24-26 flores femeninas liguladas en dos filas, ligula elíptica de color amarillo áureo; aquenios triquetos obovados, negruzcos y glabros.[6]

Distribución

E. guacharaca es endémica de Colombia, es posible encontrarla en los siguientes páramos: páramo de la Rusia (Duitama), páramo de la cortadera (Toca y Pesca), el Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce (Charalá) y en el parque nacional natural de Pisba (Pisba).[7]

Referencias

  1. Diazgranados, M (2020). «Guacharaco. Espeletia guacharaca». The IUCN Red List of Threatened Species 2020 (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T134498941A134650590.es. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  2. Bernal, R.; S.R. Gradstein; M. Celis, eds. (2019). «Espeletiopsis guacharaca (S.Díaz) Cuatrec.». Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  3. a b «Espeletia guacharacaS.Diaz.». Kew Science, Plantas of the World Online (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  4. Diazgranados, Mauricio (2012). «A nomenclator for the frailejones (Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae).». PhytoKeys (en inglés) 16: 1-52. doi:10.3897/phytokeys.16.3186. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  5. «Espeletia guacharaca S.Diaz.». TROPICOS. Missouri Botanical Garden. (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  6. Díaz-Piedrahita, S. (1975). «Aportes a la Flora de Colombia. Estudios en Compuestas II». Caldasia (Bogotá) 11 (53): 19-25. 
  7. Díaz-Piedrahita, Sergio; Rodriguez-Cabeza, Betsy Viviana (2008). «Novedades en los géneros Espeletia Mutis Ex Humb. & Bonpl. y Espeletiopsis Cuatrec. (Asteraceae, Heliantheae, Espeletiinae).». Rev. Acad. Colomb. Cienc. 32 (125): 455-464. ISSN 0370-3908. 
Esta página se editó por última vez el 10 oct 2023 a las 17:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.