To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Esfuerzo normal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El esfuerzo normal (esfuerzo axil o axial) es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión normal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    32 163
    2 243
    24 206
  • Clase 1. Esfuerzo Normal y Carga Axial.
  • Ejercicio de esfuerzo normal. Ejercicio 2
  • Resistencia de materiales: esfuerzos normales, ejercico 1-11 Beer and Jhonston

Transcription

Definición

Dada una sección transversal al eje longitudinal de una vigas o pilar el esfuerzo normal es la fuerza resultante de las tensiones normales que actúan sobre dicha superficie. Si consideramos un sistema de coordenadas cartesianas en que el eje X esté alineado con el eje recto de la viga, y los ejes Y y Z estén alineados con las direcciones principales de inercia de la sección el tensor de tensiones ([T]xyz) y el esfuerzo normal (Nx) vienen dados por:

Dimensionado de piezas

El dimensionado de piezas mecánicas de sección constante, usualmente vigas, pilares, barras, ejes y similares sometidos a esfuerzos normales se refiere al cálculo de la sección transversal mínima para asegurar que dicho elemento tiene una resistencia adecuada frente a los esfuerzos normales actuantes en la pieza. El dimensionado es totalmente diferente si la pieza está traccionada o comprimida.

El dimensionado de piezas sometidas en todas sus secciones a esfuerzos normales de tracción es muy simple y se reduce a asegurar que el área transversal sea suficientemente grande para que las tensiones se repartan sobre un área suficientemente grande. En este caso, usualmente se emplea la fórmula para el área mínima dada por el principio de Saint-Venant:

Donde:

es el área mínima de la sección crítica o sección con mayores tensiones.
es el esfuerzo normal sobre la sección crítica.
es la tensión admisible requerida para un diseño seguro, que dependerá tanto del material de la pieza como del nivel de seguridad requerido.

En el caso de piezas sometidas a esfuerzos normales de compresión el área mínima es substancialmente mayor ya que en ese caso debe tenerse en cuenta los efectos del pandeo, que obligan a considerar secciones mucho más grandes:

Donde:

son las excentricidades adquiridas por efecto de la curvatura asociada a un efecto de inestabilidad elástica, estos coeficientes se han determinado experimentalmente para un gran número de situaciones y en ellos se basan los códigos de cálculo de diferentes países,
son las coordenadas del punto de la sección transversal de un prisma mecánico donde se alncanzan la mayores tensiones (con la forma de la sección y con la excentricidad es sencillo determinarlos).
son los radios de giro seccionales, que dependen de la forma de la sección transversal.
es el coeficiente de pandeo del eurocódigo, el CTE y otras instrucciones ingenieriles para el cálculo de estructuras resistentes.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 may 2024 a las 00:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.