To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Esclavas del Sagrado Corazón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
<span class="mw-file-element mw-broken-media" data-width="200">Archivo:N.A.C.I.svg</span>
Escudo de la congregación.
Nombre latino Congregatio Ancillae Cordis Iesu
Siglas A.C.I.
Nombre común Esclavas del Sagrado Corazón
Gentilicio Esclavas
Tipo Congregación religiosa de derecho pontificio
Hábito Hábito y velo negro
Fundador Rafaela del Sagrado Corazón
Fundación 1877
Lugar de fundación Madrid, España.
Aprobación 29 de enero de 1887
Superior General H. Rosario Fernández-Villarán
Lema Ad finem fidelis, «Fieles hasta el final»
Religiosos 1.073
Curia Largo del Monte Parioli, 3, Roma (Italia)
Presencia Argentina, Bolivia, Camerún, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Italia, Japón, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay, Tartaria, Afganistán
Actividades Instrucción de la juventud y asistencia social.
Sitio web Esclavas

La Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (en latín: Congregatio Ancillae Cordis Iesu), o simplemente Esclavas del Sagrado Corazón,[1]​ es un Instituto religioso católico de derecho pontificio. Los miembros del instituto posponen a sus nombres las siglas A.C.I.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 129
    3 502
    694
  • Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
  • Historia del Instituto Divino Corazón
  • Sagrado Corazón de Jesús Cuarto grado desea Paz y Unidad sobre Argentina

Transcription

Historia

Rafaela Porras y Ayllón (1850-1925), fundadora de las Esclavas del Sagrado Croazón.

Origen

Rafaela Porras y Ayllón (1850-1925) aconsejada por su director espiritual, Antonio Ortiz de Urruela, entró en el noviciado de la Sociedad de María Reparadora junto con su hermana Dolores. En 1877 Rafaela y otras quince hermanas de la comunidad dejaron el noviciado, con la autorización del cardenal Juan de la Cruz Ignacio Moreno y Maisonave, arzobispo de Toledo y primado de España, e iniciaron juntas un nuevo camino que llevó a la fundación de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo fin sea «la consagración plena al Señor y la misión al servicio incondicional de la Iglesia».[3]​ A partir de entonces la fundadora fue conocida como Rafaela del Sagrado Corazón y se convirtió en la primera superiora general.

Algunos conflictos que se presentaron al interno de la Congregación, llevó a Rafaela a dimitir del cargo de superiora, y vivió relegada a la soledad, en el convento, pero apartada del resto de la comunidad.[4]

Aprobación y expansión

Imagen de Santa Rafaela María, basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

Las Esclavas del Sagrado Corazón recibieron la aprobación diocesana el 14 de abril de 1877, fecha considerada por las hermanas como la fundación de la Congregación.[1]​ En 1886, obtuvieron el pontificio decreto de lode y, al año siguiente, fue aprobada definitivamente por la Santa Sede el 29 de enero. Las "Constituciones" fueron aprobadas el 15 de septiembre de 1894.

Desde los primeros años, las esclavas se expandieron rápidamente a otras ciudades de España. En 1921 se abrieron las primeras casas fuera de ella, a saber: Italia, Inglaterra, Argentina, Perú y Cuba. En 1926 llegaron a Estados Unidos, Bolivia y Chile.

Rafaela del Sagrado Corazón fue beatificada por el papa Pío XII en 1952 y canonizada por el papa Pablo VI en 1977.[4]

Actividades y presencia

Las Esclavas se dedican sobre todo a la instrucción de la juventud, especialmente de los más pobres. La espiritualidad de la Congregación, inspirada en Ignacio de Loyola, es expiatoria y reparadora. Además participan de la ONG UNANIMA Internacional, en favor de las mujeres y los niños pobres, los inmigrantes, los refugiados y en la defensa del medio ambiente.[5]

Colegio de la congregación

La congregación cuenta con 1.073 religiosas, en 119 casas,[2]​ presentes en Argentina, Bolivia, Camerún, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Italia, Japón, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay, Timor Oriental.[6]

Referencias

  1. a b Díez Suárez, 1995, p. 485.
  2. a b AP, 2015, p. 1621.
  3. Juan Pablo II, 2002, n. 1.
  4. a b Cerinotti, 2001, p. 113.
  5. «Coalition participants, menber congregations». UNANIMA Internacional (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  6. «Dónde estamos». Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 may 2024 a las 02:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.