To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ernesto Silva Tellería

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ernesto Silva
Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto Silva Tellería
Nacimiento 17 de febrero de 1907
Coro, Venezuela
Fallecimiento 4 de enero de 1985
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de Venezuela

Ernesto Silva Tellería (Coro, Venezuela, 17 de febrero de 1907-Caracas, Venezuela, 4 de enero de 1985) fue un abogado, político y periodista venezolano. Directivo del Partido Republicano Progresista, director general de la Biblioteca de Autores y Temas Falconianos, y conjuez de la Corte Superior del Trabajo del Distrito Federal.

Vida

Hijo del general Ernesto Silva Garcés. Comienza sus estudios en el Colegio Federal de Coro, en 1924 se gradúa de bachiller y en el próximo año ingresa en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la carrera de derecho. Debido a su participación durante la Semana del Estudiante y durante el alzamiento en el cuartel San Carlos en el año de 1928, Silva es enviado a prisión en la Policía de Caracas y en el castillo Libertador de Puerto Cabello. A la muerte del presidente Juan Vicente Gómez se le permite continuar con sus estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En 1933 ingresó al Partido Comunista de Venezuela. En 1936 se gradúa como abogado, ese mismo año comienza es cofundador y miembro de la dirección nacional del Partido Republicano Progresista (PRP) partido que servía de fachada legal a los militantes del Partido Comunista de Venezuela. Ese mismo año es detenido tres veces, la última de ellas, en junio, siendo acusado de ofensas al Ejército Nacional. La Corte Suprema declara la nulidad del juicio y, sin embargo, es expulsado de Venezuela y huye exiliado a México hasta 1942. De vuelta en el país, se reintegró a las filas del Partido Comunista de Venezuela, dirigiendo sus órganos de prensa «El Popular» (tenía el mismo nombre del órgano del PRP) y «Aquí Está».[1]

Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez es detenido en dos oportunidades, en la segunda de ellas de nuevo va al exilio a México. Cuando regresa al país se dedica a ejercer su carrera de abogado, en 1958, se convierte en miembro directivo del Instituto de Derecho Social. En 1960 publica un poemario llamado Tierra Parda.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Fundación Polar, ed. (1997). Diccionario de Historia de Venezuela (2da edición). ISBN 980-6397-37-1. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.