To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Equivalencia de métricas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En matemáticas, se dice que dos métricas sobre el mismo conjunto subyacente son equivalentes si los espacios métricos resultantes comparten ciertas propiedades. La equivalencia es una noción más débil que la isometría, y las métricas equivalentes no tienen por qué ser literalmente iguales. Más bien, es una de varias formas de generalizar la equivalencia de normas a espacios métricos generales.

En el artículo, indicará un conjunto no vacío y y indicarán dos métricas en .

Equivalencia topológica

Se dice que las dos métricas y son topológicamente equivalentes si generan la misma topología en . A menudo se omite el adverbio topológicamente.[1]​ Hay múltiples formas de expresar esta condición:

  • Un subconjunto es -abierto si y solo si es -abierto;
  • El nido de bolas abiertas: para cualquier punto y cualquier radio , existen radios tales que :
  • La función identidad es continua con inversa continua, es decir, es un homeomorfismo.

Las siguientes son condiciones suficientes pero no necesarias para la equivalencia topológica:

  • Existe una función subaditiva estrictamente creciente y continua , tal que .[2]
  • Para cada , existen constantes positivas y tales que, para cada punto , :

Equivalencia fuerte

Dos métricas y en X son fuertemente, equivalentemente bilipschitzianas o uniformemente equivalentes si y solo si existen constantes positivas y tales que, para cada ,

En contraste con la condición suficiente para la equivalencia topológica mencionada anteriormente, la equivalencia fuerte requiere que haya un único conjunto de constantes que se cumpla para cada par de puntos en , en lugar de constantes potencialmente diferentes asociadas con cada punto de .

Una equivalencia fuerte de dos métricas implica equivalencia topológica, pero no al revés. Por ejemplo, las métricas y en el intervalo son topológicamente equivalentes, pero no fuertemente equivalentes. De hecho, este intervalo está acotado según una de estas métricas pero no según la otra. Por otro lado, las equivalencias fuertes siempre hacen corresponder conjuntos acotados a conjuntos acotados.

Relación con la equivalencia de normas

Cuando X es un espacio vectorial y las dos métricas y son las inducidas por las normas y , respectivamente, entonces la equivalencia fuerte es equivalente a la condición de que, para todo ,

Para operadores lineales entre espacios vectoriales normados, la continuidad lipschitziana es equivalente a la continuidad. Un operador que satisface cualquiera de estas condiciones se llama acotado.[3]​ Por lo tanto, en este caso, y son topológicamente equivalentes si y solo si son fuertemente equivalentes, y simplemente se dice que las normas y son equivalentes.

En espacios vectoriales de dimensión finita, todas las métricas inducidas por una norma, incluidas la distancia euclidiana, la geometría del taxista y la distancia de Chebyshov, son equivalentes.[4]

Propiedades preservadas por la equivalencia

  • La continuidad de una función se conserva si el dominio o el rango se remetrizan mediante una métrica equivalente, pero la continuidad uniforme se conserva solo mediante métricas fuertemente equivalentes.[5]
  • La diferenciabilidad de una función , para un espacio normado y un subconjunto de un espacio normado, se conserva si el dominio o el rango se renormalizan mediante una norma fuertemente equivalente.[6]
  • Una métrica que es fuertemente equivalente a una métrica completa también es completa. No ocurre lo mismo con las métricas equivalentes porque los homeomorfismos no preservan la completitud. Por ejemplo, dado que y son homeomorfos, el homeomorfismo induce una métrica en que está completa porque lo es, y genera la misma topología que la habitual, pero con la métrica habitual no está completa, porque la secuencia es de Cauchy pero no convergente (y la métrica inducida no es de Cauchy).

Referencias

  1. Bishop and Goldberg, p. 10.
  2. Ok, p. 137, footnote 12.
  3. Carothers, 2000, Theorem 8.20.
  4. Carothers, 2000, Theorem 8.22.
  5. Ok, p. 209.
  6. Cartan, p. 27.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2024 a las 09:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.