To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Entrada ficticia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una entrada ficticia es un término en español que sirve para definir un artículo que ha sido agregado deliberadamente a una enciclopedia o diccionario, el cual está pensado para ser reconocido de forma más o menos rápida como falsa por parte del lector.[1]​ En inglés se ha usado ocasionalmente el neologismo mountweazel, en sustitución de Fictitious o fake entry, surgido de la biografía de la inexistente fotógrafa estadounidense Lillian Virginia Mountweazel, aparecida en la edición de 1975 de la New Columbia Encyclopedia.

En alemán este fenómeno es conocido con el término U-Boot (abreviatura del alemán Unterseeboot, "submarino"). La palabra nihilartikel también se usa en alemán para expresar la voluntariedad de fabricar este tipo de bulos.[2][3]​ En la Wikipedia en alemán se creó una entrada ficticia sobre un inexistente insecto, supuestamente llamado Leuchtschnabelbeutelschabe.[1][4]

La motivación principal por la que los propietarios de los derechos de autor introducen este tipo de trampas en sus obras suelen ser, además de la simple e inocente travesura divertida a modo de huevo de pascua, la de protegerse de plagios y violaciones del copyright pues es sencillo demostrar si un diccionario o enciclopedia ha sido plagiado dado que, además del resto de entradas, se habrá copiado también dichas falsas.[cita requerida]

Variantes de este tipo de engaños las encontramos también en la cartografía, con la localización en calles inexistentes (denominadas calles trampa o trap street en inglés), mapas con topónimos imaginarios o puntos de control de ínfimo tamaño en planos digitales, inapreciables a simple vista por la persona que los consulte (o copie) pero fácilmente localizables por aquellas entrenadas para buscarlos.[5]

Aunque el valor de estos métodos es discutible y no garantiza su validez ante un tribunal, permite detectar, por parte de los propietarios con derechos sobre una obra, los posibles plagios de esta por terceros.

Véase también

Referencias

  1. a b «PAlABRA  DE  DICCIONARISTA». 
  2. Ringel, Michael. 28 Nihilartikel in Nachschlagewerken (en alemán). Frankfurt am Main. pp. 196-224. 
  3. Versión original del artículo de la Wikipedia en Alemán Nihilartikel, 29 de agosto de 2004,
  4. World Wide Words: Nihilartikel
  5. Sarah Zhang (4 de marzo de 2015). Gizmodo, ed. «The Fake Places That Only Exist to Catch Copycat Mapmakers» (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 15:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.