To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Romero de Torres

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Romero de Torres

Romero de Torres hacia 1913
Información personal
Nacimiento Diciembre de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de mayo de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de San Rafael Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Rafael Romero Barros Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor y conservador de museo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Enrique Romero de Torres (1872-1956) fue un pintor español, hijo de Rafael Romero Barros y hermano de Julio y Rafael, también pintores. A la muerte de su padre en 1895 se incorporó al Museo de Bellas Artes de Córdoba, siendo conservador restaurador hasta 1917 y director del museo hasta 1941, año en que pasó a ser director honorario.[1]

Publicó varios trabajos de investigación, como los Catálogos Histórico-Artísticos de las provincias de Cádiz y de Jaén. Fue miembro de la Real Academia de San Fernando, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Córdoba y la Real Academia de Sevilla. En 1943 fue nombrado Hijo Predilecto de Córdoba y en 1955 recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Tras su muerte en mayo de 1956, fue enterrado en el cementerio de San Rafael de su ciudad natal.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    919
    332
  • Julio Romero de Torres: Pintor Español
  • JULIO ROMERO DE TORRES.mp4

Transcription

Publicaciones

  • Almodóvar del Río. Epigrafía romana y visigótica, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 31 (1897), pp. 347-348.
  • Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 44 (1904), pp. 516-519.
  • Córdoba. Nuevas antigüedades romanas y visigóticas, Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. 55 (1909), pp. 487-497.
  • Epigrafía romana y visigótica de Alcalá de los Gazules, Boletín de la Real Academia de la Historia Tomo 53 (1908) , pp. 514-523.
  • La Ermita de los Santos en Medinasidonia, Boletín de la Real Academia de la Historia Tomo 53 (1908) , pp. 514-523.
  • Inscripciones romanas y visigóticas de Medinasidonia, Cádiz y Vejer de la Frontera, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 54 (1909), pp. 89-103.
  • Nuevas inscripciones de Zahara y Prado del Rey en la provincia de Cádiz, Boletín de la Real Academia de la Historia Tomo 53 (1908) , pp. 378-389.
  • Nuevas inscripciones romanas halladas en Córdoba, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 56 (1910), pp. 451-455.
  • Nuevo miliario bético de la Vía Augusta, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 56 (1910), pp. 185-188.
  • Ordenanzas de la villa de Alcalá de los Gazules, dadas por D. Fadrique de Rivera, marqués de Tarifa, en el año de 1513, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 56 (1910), pp. 71-72.
  • Las ruinas de Carija y Bolonia, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 54 (1909), pp. 419-426.
  • Las ruinas de Carteya, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 54 (1909), pp. 419-426.

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 06:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.