To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Román Sierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Román Sierra
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Plata (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Desaparición 22 de noviembre de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (22 años)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Jugador de rugby union y activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Montoneros Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Rugby Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Román Sierra, (La Plata, 2 de octubre de 1955; detenido-desaparecido el 22 de noviembre de 1977 en Ituzaingo, Buenos Aires), fue un militante de Montoneros, víctima de la última dictadura cívico militar de Argentina.[1]

Breve reseña

Enrique Román Sierra pertenecía a la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la Facultad de Derecho de La Plata. Al momento de su desaparición, vivía con su pareja Lucía Tartaglia y otras dos parejas también pertenecientes a Montoneros.[2]
El grupo de militantes había planificado los pasos a seguir en caso de ser víctimas de un operativo represivo: en primer lugar huirían Domingo Roque Alconada (hijo de Marta Alconada y responsable JUP-Derecho en La Plata) y su compañera María Tapia; luego les seguirían Horacio Benavídez y su compañera Estela Rossi y en último término, si aún era posible, Enrique Sierra y Lucía Tartaglia.[2]
El grupo siguió los pasos previstos cuando un grupo de militares intentaron allanar su vivienda y todos ellos pudieron salvar su vida en esa ocasión. El episodio está relatado en el libro de Oscar Gatica titulado “Lucía. Una historia de militancia y alegría”.[3]

Jugador de rugby

Jugó en el club La Plata Rugby Club . En la década del 70 veinte deportistas de La Plata Rugby Club (LPRC) sufrieron desaparición forzada, víctimas del Terrorismo de Estado.[4]​ Su historia dio origen al libro del periodista Claudio Gómez, titulado "Maten al rugbier".[5]​ La represión en los 70 se ensañó con la ciudad de La Plata.[6]

Secuestro

El 18 de noviembre de 1977 Enrique fue secuestrado por fuerzas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Fuerza Aérea Argentina, según se detalla en el recordatorio de la Municipalidad de Morón.[7]​ Fue visto en el centro clandestino de detenciónClub Atlético” antes de su asesinato. Su cuerpo apareció días después.[2]

Referencias

  1. «Sierra, Enrique Roman». parquedelamemoria.org.ar. Consultado el 05/11/17. 
  2. a b c Roberto Baschetti. «Sierra, Enrique Román». robertobaschetti.com. Consultado el 05/11/17. 
  3. «Lucía. Una historia de militancia y alegría, en Catálogo Comentado de Bibliografía sobre Historia Regional». catalogoregional.wordpress.com. 27/02/17. Consultado el 05/11/17. 
  4. Claudia Lorenzón (21/08/15). «El libro que conmueve con la historia de 20 rugbiers desaparecidos en los ‘70». telam. Consultado el 02/01/17. 
  5. «Maten al rugbier, un libro sobre desaparecidos y deporte». Clarín. 04/08/15. Consultado el 02/01/17. 
  6. «La Plata, una víctima cada 613 personas». lacapital. 10/08/15. Consultado el 02/01/17. 
  7. «Recordatorio de Enrique Román Sierra». parquedelamemoria.org.ar. 2012. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 05/11/17. 
Esta página se editó por última vez el 18 jun 2024 a las 02:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.