To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Eguren

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Eguren
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de julio de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Oviedo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, profesor universitario y geólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Oviedo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad de Estudios Vascos Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Eguren Bengoa (Vitoria, 13 de enero de 1888 - Oviedo, 14 de julio de 1944) fue un antropólogo y arqueólogo español. Está considerado, junto con José Miguel de Barandiarán y Telesforo Aranzadi, como uno de los pioneros en los estudios sobre antropología, etnografía y prehistoria vascas.[1][2][3]​ Su trabajo se centró en estudios de dólmenes en su región, y fue el descubridor en 1927 del dolmen de Arrobigaña.

Trabajos

Es conocido por haber trabajado junto a José Miguel de Barandiarán y Telesforo Aranzadi en los ámbitos de la arqueología y geología, que fueron conocidos con el sobrenombre de "los tres trogloditas".[4]​ Junto a Barandiarán y el profesor Aranzadi realizaron la primera campaña de excavaciones e investigaciones en los dólmenes del Aralar guipuzcoano.

Organizó y se encargó de las secciones de Prehistoria, Mineralogía y Petrografía de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria.

Fue catedrático de Botánica, Mineralogía, Zoología, Geología y Biología en la Universidad de Oviedo,[5]​ y también decano de la Facultad de Ciencias (1921) y rector (1929-30 y 1940-44) de esa misma universidad. Entre los años 1942 y 1944 ocupó el cargo de vicepresidente de la Diputación de Asturias.

Publicaciones

Referencias

  1. Góngora, Francisco (11 de noviembre de 2014). «Enrique Eguren, un maestro de arqueólogos». El Correo. Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
  2. Ortiz de Urbina Montoya, Carlos. «Enrique Eguren y Bengoa». Real Academia de Historia. Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
  3. «Eguren Bengoa, Enrique». Enciclopedia Vasca Auñamendi. Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
  4. «Enrique Eguren Bengoa, el tercer troglodita - Euskonews». www.euskonews.eus (en euskera). Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
  5. Jimeno, Siro Arribas (1984). La Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo: estudio historico. Universidad de Oviedo. ISBN 978-84-7468-096-6. Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 4 feb 2024 a las 07:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.