To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Emilio Óscar Rabasa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Emilio Óscar Rabasa Mishkin


Secretario de Relaciones Exteriores de México
1 de diciembre de 1970-29 de diciembre de 1975
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Antonio Carrillo Flores
Sucesor Alfonso García Robles

Embajador de México ante Estados Unidos
Bandera de México
Bandera de Estados Unidos
1979-1979
Predecesor Hugo B. Margáin
Sucesor José Juan de Olloqui y Labastida

Información personal
Nacimiento 23 de enero de 1925
Ciudad de México, México
Fallecimiento 14 de junio de 2008 (83 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Óscar Rabasa Llanes
Lillian Mishkin
Cónyuge Socorro Gamboa
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Partido Revolucionario Institucional

Emilio Óscar Rabasa Mishkin (Ciudad de México, 23 de enero de 1925-Ciudad de México, 14 de junio de 2008) fue un político y diplomático mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue secretario de Relaciones Exteriores de 1970 a 1975 durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    30 824
    337
    3 002
  • Historia cantada del vals peruano
  • Sesión 314 del Ateneo de la EINA. Ciencia de datos para la lucha contra el COVID-19
  • ¿Como invierten los profesionales? Mercado de Divisas y de Índices #226

Transcription

Biografía

Emilio O. Rabasa, hijo del distinguido internacionalista y diplomático Óscar Rabasa Llanes y Lillian Mishkin,[1]​ y nieto del gobernador y poeta chiapaneco Emilio Rabasa Estevanell, fue Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que además fue fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Como parte de su carrera pública fue director del Banco Cinematográfico y de 1969 a 1970 Embajador de México en Estados Unidos.

El 1 de diciembre de 1970 asumió como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores por nombramiento del presidente Luis Echeverría Álvarez, durante su gestión como canciller la diplomacia mexicana tuvo un gran impulso y protagonismo dado por el presidente Echeverría, principalmente con orientación hacia el tercer mundo. Renunció en 1975 como consecuencia de un escándalo desatado por los intentos de mediación del presidente Luis Echeverría en el conflicto árabe-israelí y el voto de México en contra de Israel en las Naciones Unidas que dio como consecuencia un boicot por parte de judíos estadounidenses contra México.

La Asamblea General de la ONU adoptó, por impulso de los países árabes, y con el apoyo del bloque soviético y del no alineado en 1975, la resolución 3379, de carácter declarativo y no vinculante, que consideraba al sionismo como una forma de racismo y lo hacía equiparable al apartheid sudafricano (72 votos a favor, 35 en contra y 32 abstenciones). La alineación de los países árabes, socialistas y de aquellos pertenecientes al Movimiento de Países No Alineados respondía a la lógica de la confrontación bipolar de la Guerra Fría. Dicho voto en bloque producía una mayoría en la ONU que se organizó para condenar sistemáticamente a Israel en resoluciones como las: 3089, 3210, la 3236, la 32/40, etc.

Por otro lado, la resolución también debe leerse a la luz de las políticas del llamado Tercermundismo promovida por figuras políticas como el presidente mexicano Luis Echeverría. Éste, en un cálculo político, utilizó la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer como una plataforma para proyectar su propia figura como miembro destacado del Movimiento de Países No Alineados y buscando la Secretaría General de las Naciones Unidas. Lo anterior produjo un boicot turístico de la comunidad judía estadounidense en contra de México que visibilizó conflictos internos y externos de las políticas de Echeverría.[2]

Rabasa fue sucedido en la Secretaría de Relaciones Exteriores por Alfonso García Robles. Posteriormente, Rabasa fue miembro del grupo mexicano de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de Estados Americanos, y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Fue consejero del Consejo de Honor de la Academia Mexicana de Derecho Internacional.

Falleció en la Ciudad de México el 14 de junio de 2008.[3]​ Su hijo, Emilio Rabasa Gamboa, también ha ocupado cargos políticos de importancia.

Referencias

  1. Cárdenas, Héctor. Secretaría de Relaciones Exteriores, México, D.F., México, ed. CANCILLERES DE MÉXICO. Emilio Rabasa. pp. 396 a 419. Consultado el 12 de octubre de 2010.. 
  2. Katz Gugenheim, Ariela (2019). Boicot. El pleito de Echeverría con Israel. Universidad Iberoamericana / Cal y Arena. ISBN 978-607-8564-17-0. Archivado desde el original el 10 de abril de 2022. Consultado el 26 de julio de 2021. 
  3. Muere ex canciller Emilio Óscar Rabasa. El Universal. 15 de junio de 2008. Archivado desde el original el 15 de junio de 2008. Consultado el 15 de mayo de 2008. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 jun 2024 a las 23:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.