To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Embalse Zapallar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Embalse Zapallar
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Itata
Coordenadas 36°49′53″S 71°45′07″O / -36.831470421111, -71.751848700736
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Ñuble
Subdivisión Provincia de Diguillín
Cuerpo de agua
Ciudades próximas El Carmen, Los Lleuques, Pinto, Recinto, San Ignacio
Mapa de localización
Cuenca 081, del río Itata.

El Embalse Zapallar es un proyecto de construcción de una reserva artificial de agua acumulada en el río Diguillín, en el límite de las comunas de El Carmen, Pinto y San Ignacio, de la Región de Ñuble, Chile.[1][2]

Su nombre se debe al sector de Zapallar, ubicada en la angostura del río, junto al sector de San Vicente Bajo, de la comuna de El Carmen, a doce kilómetros de distancia de la confluencia con el río Renegado.[3]

La construcción de este embalse, contempla la instalación de un muro de cien metros de altura en pleno río,[4]​ y la inundación de 424 hectáreas,[5]​ con una inversión de 357 millones de dólares.[4][6]

Controversias

Tras el conocimiento público de la construcción del embalse, diversas voces han rechazado el proyecto, justificándose en que 45.02 hectáreas del área de inundación, es parte del Corredor biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja,[4]​ además del arraigo social de los habitantes, quienes se encuentran en la zona desde finales del siglo XIX,[4]​ la pérdida de tierras cultivables en el sector de San Vicente Bajo, de la comuna de El Carmen,[4]​el impacto arqueológico del lugar, dado a la existencia de la Silla del Indio,[4]​ y la pérdida de hábitat para el Guindo Santo y el Naranjillo, este último, considerado especie vulnerable.[4]​ Valentina Ibarra, vocera del movimiento Somos Diguillín, acusó que gran parte de las reuniones entre habitantes y coordinadores del proyecto, se hicieron en línea, en una zona rural, de poca comunicación, y gran presencia de adultos mayores que no tienen conocimiento en redes sociales.[7]

Pese a las quejas locales, el 22 de enero de 2024, los Secretarios Regionales Ministeriales de la Región de Ñuble, aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental, bajo las condiciones de crear mesas de diálogo y trabajo con quienes serán indemnizados por la inundaciones.[8]

Referencias

  1. Ministerio de obras públicas - Dirección General de Concesiones de Obras Públicas. «Concesión Embalse Zapallar». concesiones.mop.gob.cl. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. «Embalse Zapallar: pobladoras/es acusan irregularidades e injustificada presencia policial | Resumen.cl». resumen.cl. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. Concha Mathiesen, Mariana. «Estudio de Impacto Ambiental». Ministerio de Obras Públicas. 
  4. a b c d e f g «Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: "Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo" advierte vecina | Resumen.cl». resumen.cl. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. «Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble aprobó polémico proyecto Embalse Zapallar en el río Diguillín – Fundación Terram». Consultado el 1 de junio de 2024. 
  6. «Comisión de Evaluación Ambiental del Ñuble aprueba Estudio de Impacto Ambiental de Embalse Zapallar». La Tercera. 22 de enero de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  7. «Alerta en Ñuble por visto bueno para polémico embalse: Acusan irregularidad en evaluación». El Desconcierto / Periodismo digital independiente. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  8. Falcón, Elías Meza (23 de enero de 2024). «Embalse Zapallar: Gobierno aprueba impacto ambiental "con condiciones" y asegura que "respetarán comunidades"». LA FONTANA. Consultado el 1 de junio de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 20:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.