To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eleoscytalopus psychopompus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Churrín de Bahía

Churrín de Bahía (Eleoscytalopus psychopompus) en Bahía, Brasil.
Estado de conservación
En peligro (EN)

En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Rhinocryptidae
Género: Eleoscytalopus
Especie: E. psychopompus
(Teixeira & Carnevalli, 1989)
Distribución
Distribución geográfica del churrín de Bahía.

Distribución geográfica del churrín de Bahía.
Sinonimia

Scytalopus psychopompus (protónimo)[2]

El churrín de Bahía[3]​ (Eleoscytalopus psychopompus) es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae endémica de una pequeña región de mata atlántica del estado de Bahía en Brasil. Anteriormente se clasificaba dentro del género Scytalopus, pero tras una investigación que lo situaba genéticamente más próximo al género Merulaxis lo emplazaron junto a su pariente cercano el churrín pechiblanco en un género aparte.[4]

Distribución y hábitat

Es endémica de tierras bajas de los bosques del Atlántico, en Bahía. Hasta hace poco, existía el temor de que estuviera extinto, pero ha sido redescubierto en un área restringida, entre los 15 y 200 m s. n. m., entre el río Jequitinhonha y el río Jequiriça.[5]​ Ahora se conoce que se encuentra en los municipios de Ilhéus, Maraú, Taperoá, Valença.

Descripción

Mide 11,5 cm de longitud. El plumaje de las partes superiores es gris pizarra; área loreal, mejillas, garganta y partes inferiores blancas; flancos con tinte azulado; grupa, crísum, lados del vientre y escapulares con matices de color rufo canela. El pico es negruzco con base blancuzca en la mandíbula. Las patas son rosadas.[5]​ Se parece al churrín pechiblanco, pero con poco o ningún barrado en los flancos. Sua áreas no se sobreponen.[6]

Vocalización

El canto es bien parecido al churrin pechiblanco, un trinado gutural, «r-r-r-r-r-r-r-r-r-ro», algunas veces sin ser ascendendente al final, pareciendo una rana.[6]

Estado de conservación

El churrín de Bahía ha sido calificado como amenazada de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que su muy pequeña población total, estimada entre 70 y 400 individuos, se considera que continúa decayendo debido a la pérdida de hábitat y a su degradación. Anteriormente se pensaba que existía en una zona muy pequeña, sin embargo ha sido recientemente registrada en otras cuatro municipalidades y en hábitats modificados. Debido a estos registros ha sido movida de críticamente amenazada para el estado actual.[1]

Amenazas

La destrucción del bosque atlántico costero en Bahía, al sur de Salvador, ha sido extensa, y solo permanecen pequeños fragmentos, totalizando alrededor de 10% de la extensión original de bosques en la región.[1]

Acciones de conservación

La especie ocurre en algunas áreas protegidas, como la Reserva ecológica de Michelin y la reserva ecológica de Una.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie E. psychopompus fue descrita por primera vez por los ornitólogos brasileños Dante Luiz Martins Teixeira y Nei Eni Demas Carnevalli, en 1989 bajo el nombre científico Scytalopus psychopompus; localidad tipo «cerca de Valença, 45 m, Bahía, Brasil».[7]

Taxonomía

Es monotípica. Algunos autores sugieren que esta especie sería apenas una subespecie de Eleoscytalopus indigoticus, sin embargo, los argumentos de Mata et al., 2009 refuerzan el rango de especie, sobre la base de la distancia genética.[8]

Referencias

  1. a b c d BirdLife International (2015). «Eleoscytalopus psychopompus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  2. Churrín de Bahía Eleoscytalopus psychopompus Teixeira & Carnevalli, 1989 en Avibase. Consultada el 27 de octubre de 2016.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava  parte: Orden Passeriformes, Familias  Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2016. P. 109. 
  4. Maurício, Giovanni Natchigall; Helena Mata; Marcos Ricardo Bornschein; Carlos Daniel Cadena; Herculano Alvarenga & Sandro L. Bonatto (2008). Hidden generic diversity in Neotropical birds: Molecular and anatomical data support a new genus for the Scytalopus indigoticus species-group (Aves: Rhinocryptidae); Molecular Phylogenetics and Evolution 49 (1): 125-135.
  5. a b BirdLife International (2011) Species factsheet: Eleoscytalopus psychopompus. Consultado el 23 de diciembre de 2011.
  6. a b Ridgely, Robert, Gwyne, John, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2015. Eleoscytalopus psychopompus, p. 262, en Aves do Brasil Vol.2 Mata atlântica do sudeste. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-38-8
  7. Bahia Tapaculo (Scytalopus psychopompus) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 27 de octubre de 2016.
  8. Mata, H., Fontana C.S., Maurício, G.N., Bornschein, M.R., Vasconcelos, M.F., & Bonatto, S.L. (2009). Molecular phylogeny and biogeography of the eastern tapaculos (Aves: Rhinocryptidae: Scytalopus, Eleoscytalopus): cryptic diversification in Brazilian Atlantic Forest. Extracto. Molecular Phylogenetics and Evolution 53: 450-462.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 21:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.