To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El valle interior

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Valle Interior
Álbum de estudio de Almendra
Publicación diciembre de 1980
Grabación Conway Recording Studio - Hollywood, California, Estados Unidos, del 15 al 24 de noviembre de 1980
Género(s) Rock progresivo - Jazz - Rock
Duración 36:48
Discográfica Sucesores de Spinetta y Alberto Ohanian
Productor(es) Alberto Ohanián
Cronología de Almendra
Almendra en Obras II
(1980)
El Valle Interior
(1980)
Cronología de Luis Alberto Spinetta
Alma de diamante (Spinetta Jade)
(1980)
El Valle Interior
(1980)
Los niños que escriben en el cielo (Spinetta Jade)
(1981)

El valle interior es el tercer y último álbum de estudio de la banda de rock argentina Almendra y el décimo tercero con participación decisiva de Luis Alberto Spinetta. Fue grabado en Hollywood, California, Estados Unidos, en noviembre de 1980 y lanzado en el mes de diciembre de ese mismo año. La presentación del disco se realizó en el Estadio Obras Sanitarias, los días 5 y 6 de diciembre de 1980, dichas funciones repletas de espectadores. El disco estuvo descatalogado desde 1995 siendo reeditado nuevamente en 2018.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    260 707
    936
    45 897
  • EL VALLE INTERIOR (1980) L.A. SPINETTA
  • Almendra - El Valle Interior - Full Album - 1980
  • 1980 - Estadio Obras - Almendra - El Valle Interior

Transcription

El álbum

Los integrantes de Almendra en general han dicho que el álbum no tuvo el resultado y la repercusión que esperaban. Sin embargo el disco muestra el crecimiento y la madurez musical que habían tenido en una década. El álbum tiene además temas sobresalientes como "El fantasma de la buena suerte", uno de los favoritos de Spinetta,[1]​ "Amidama", "Miguelito, mi espíritu ha partido a tiempo" y "Buen día, día de sol", así como destacables canciones de Emilio del Guercio: "Las cosas para hacer" y "Cielo fuerte (amor guaraní)".

El disco fue presentado en una gira por 32 ciudades, la primera gran gira de una banda argentina, que comenzó en Obras los días 6 y 7 de diciembre y terminó el 15 de febrero de 1981 en el festival cordobés de la ciudad de La Falda. Luego de eso la banda se separó, nuevamente afectada por problemas personales, sobre todo entre Spinetta y Molinari.[2]

La convocatoria masiva juvenil en respuesta al regreso de Almendra abrió las puertas a recitales cada vez más masivos de rock durante la dictadura, que estallarían luego de la Guerra de Malvinas, en 1982.

Portada

La portada del álbum es un dibujo de Eduardo Santellán, dibujante e historietista de revistas como El Expreso Imaginario, El Péndulo, Mutantia, Skorpio y Fierro, quien también realizaría la tapa del álbum Bajo Belgrano. Años después Spinetta preparía un libro de poemas ilustrados por Santellán, que quedaría inconcluso a causa de la muerte del dibujante en 2011.[3]​ Parte de este libro fue expuesto y publicado en el catálogo, durante la exposición "Spinetta: los libros de la buena memoria", realizada por la Biblioteca Nacional en octubre de 2012.[4]

El dibujo es una representación de la vista frontal del histórico Gran Hotel Villavicencio, en la provincia de Mendoza, una imagen tradicional y familiar de la cultura popular argentina debido a que es la adoptada para su etiqueta por la conocida marca de agua mineral Villavicencio. Se trató de una idea de Emilio del Guercio, que pretendía recurrir a una imagen cotidiana para los argentinos. Incluso la tipografía del título del álbum, El Valle Interior, imita la de la antigua etiqueta del tradicional producto (realizada por Raúl Muggiati, creador de innumerables piezas tipográficas a lo largo de su extensa carrera).

Lista de temas

Los temas pertenecen a Luis Alberto Spinetta, salvo donde se indica.

Lado A

  1. Las cosas para hacer (Del Guercio) - 6.35
  2. Amidama - 3:24
  3. Miguelito, mi espíritu ha partido a tiempo - 8:43

Lado B

  1. Espejada - 2:03
  2. Cielo fuerte (amor guaraní) (Del Guercio) - 4:40
  3. El fantasma de la buena suerte - 6:42
  4. Buen día, día de sol - 4:41

Personal

Véase también

Referencias

  1. Berti, Eduardo (1988). Spinetta: crónica e iluminaciones. Buenos Aires: Editora AC. p. 69. 
  2. Berti, Eduardo (1988). Spinetta: crónica e iluminaciones. Buenos Aires: Editora AC. pp. 63-69. 
  3. «Inauguración de la muestra "Eduardo Santellán, vida siempre"». Sudestada. mayo de 2013. Consultado el 7 de septiembre de 2013. 
  4. «Spinetta: los libros de la buena memoria». Biblioteca Nacional. octubre de 2013. Consultado el 11 de septiembre de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 09:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.