To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Roque
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Canarias
 Canarias
• Provincia
Santa Cruz de Tenerife
• Municipio
San Miguel de Abona
Ubicación  
• Altitud 712 msnm
• Distancia 2,5 km del centro
Superficie 4,6 km²
Límites Norte: Jama
Este: Tamaide
Sur: Aldea Blanca
Oeste: Buzanada, Valle de San Lorenzo y Jama
Población  
• Total 796 hab. (2014)
• Densidad 174,35 hab./km²
Código postal 38620
Día del barrio 16 de agosto
Patrón San Roque
Fiestas patronales —agosto—

El Roque es uno de los barrios de población que conforman el municipio de San Miguel de Abona, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    16 154
  • Impresionantes desprendimientos en el Roque de La Bonanza debido al terremoto

Transcription

Toponimia

Su nombre deriva de encontrarse el barrio al pie del roque de Jama.

Características

Está situado a 2,5 kilómetros del casco urbano de San Miguel, alcanzando una altitud media de 712 m s. n. m. y abarcando una superficie de 4,6 km² que incluye parte del espacio natural protegido del Monumento Natural del Roque de Jama.[1][2]

El barrio cuenta con el Centro de Educación Infantil y Primaria El Roque, la Ludoteca El Globo, un tanatorio municipal, un campo de fútbol, polideportivo y terrero de lucha canaria, varias plazas públicas, con una iglesia parroquial dedicada a San Roque, parques infantiles, un parque público La Calzada, así como con bares, restaurantes y otros comercios.[3]

Al este del núcleo se encuentra el embalse Jiménez.[1]

Historia

El Roque ya aparece consolidado a mediados del siglo xix, siendo descrito por Pedro de Olive en su Diccionario estadístico-administrativo de las Islas Canarias de la siguiente manera:

ROQUE. (EL) Aldea situada en término jurisdiccional de San Miguel, (...). Dista de la cabeza del distrito municipal 2 kilómetros 203 metros, y consta de 48 edificios de un piso, 2 de dos y 2 chozas ú hogares habitados 48 constantemente por 54 vecinos 316 almas, 1 temporalmente y 3 inhabitados.
Pedro de Olive, 1865.[4]

Una primitiva ermita dedicada a San Roque fue edificada en 1907 sobre un solar donado por Luciano Alfonso Mejías, personaje ilustre de San Miguel de Abona. En la década de 1970 se derriba la ermita y se construye la moderna iglesia, siendo elevada al rango de parroquia en 2003 por el obispo Felipe Fernández García.[5]

Demografía

Variación demográfica de El Roque[6]
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Habitantes
677 733 784 813 846 849 844 794 807 831 835 815 817 802 796

Fiestas

En El Roque se celebran fiestas patronales en honor a San Roque durante el mes de agosto, con actos religiosos y populares.[7]

Comunicaciones

Se llega al barrio principalmente por la carretera general del Sur TF-28 o por la carretera a La Escalona TF-565.[8]

Transporte público

En autobús —guagua— queda conectado mediante la siguiente línea de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
<span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DarkGreen;color:white;">416</span>
Granadilla - Adeje (Los Olivos)
Horario/Línea

Lugares de interés

  • Mirador y parque de La Centinela
  • Zona Recreativa Cho Pancho
  • Parque público La Calzada

Galería

Vistas desde el Mirador de La Centinela.


Referencias

  1. a b Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Mapa Topográfico Integrado Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  2. Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Espacios Naturales Protegidos Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  3. Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Callejero Turístico Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  4. Olive, Pedro de (1865). Diputación provincial de Canarias, ed. Diccionario estadístico-administrativo de las Islas Canarias. Barcelona: Establecimiento tipográfico de Jaime Jepús. p. 874. 
  5. Alonso Díaz, Montserrat (2005). «Fiestas en El Roque». La Tajea (San Miguel de Abona: Ayuntamiento de San Miguel de Abona) (17): 19. 
  6. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. ROQUE (EL) Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  7. Folklores y principales fiestas Fuente: Gran Enciclopdeia Virtual de las Islas Canarias GEVIC.
  8. Mapa de carreteras de Tenerife Fuente: Cabildo de Tenerife.
Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 06:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.