To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Perseguido
Aparece cuando puede
País Argentina
Sede Buenos Aires
Fundación 18 de mayo de 1890
Fin de publicación 1897
Ideología política anarquismo
Temas anarquismo y comunismo
Idioma español

El Perseguido fue un periódico anarquista de Buenos Aires (Argentina), que se publicó entre 1890 y 1897. Fue el primer periódico anarquista argentino publicado con cierta regularidad.[1]

Historia

El grupo inicial estaba integrado por Rafael Roca, Baldomero Salbans, Manuel Reguera, José Reguera, Orsini Bertani, Pierre Quiroule, Fortunato Serantoni, Gregorio Inglán Lafarga, Jean Raoux y Francisco Denambride.

Era redactado, impreso y distribuido en condiciones de clandestinidad y persecución policial. Se repartía en las calles y barrios obreros, por el correo y muchas veces era insertado en los paquetes del popular diario La Prensa.[2]

La portada avisaba a sus lectores "Aparece cuando puede". Debe su nombre a que al "Manifiesto" inicial que explicaba los principios del anarcocomunismo, redactado por Rafael Roca, le siguió una intensa represión policial y la confiscación de los ejemplares.

Desde su aparición el 18 de mayo de 1890, su tirada sobrepasó los 100 números. Desapareció hacia fines de 1896.

Ideario

Las ideas del periódico eran anarcocomunistas, pero eran enemigos de toda organización que trascendiese los grupos de afinidad. Se oponían a la conformación de sindicatos anarquistas; eran anti-organizacionistas. Polemizaban con vigor frente a otras publicaciones anarco-comunistas que abogaban por la creación de organizaciones obreras libertarias y sociedades de resistencia (llamados organizacionistas), como eran La Questione Sociale de Fortunato Serantoni y El Oprimido de Juan Creaghe. La diferencia entre ambas tendencias era estratégica y no ideológica, ya que ambas anhelaban una sociedad comunista libertaria. El Perseguido defendía y reivindicaba los atentados anarquistas, propiciando la propaganda por el hecho.[2]Paulino Pallás fue reivindicado como mártir por el periódico.[3]

Al contrario de Malatesta y el resto de los anarquistas contemporizadores, los individualistas o antiorganizadores repudiaban de plano no sólo a los socialistas sino también a los anarquistas que propiciaban la participación en las sociedades de resistencia, la constitución de federaciones libertarias y un accionar más moderado y menos violento. Así, en las páginas de "El Perseguido", principal órgano de expresión individualista argentino, se referían a Malatesta como "el conocido organimaníaco", censurando su plan tendiente a la creación de una Federación Internacional Socialista Anarquista. Los redactores de "El Perseguido" sostenían que la federación contenía elementos contrarios al anarquismo, por ejemplo, reglamentos y comisiones.
Ricardo Acurso; Un Anarquista Italiano en La Argentina del Siglo XIX: Errico Malatesta[4]

A juicio del historiador Ángel Cappelletti, El Perseguido fue la publicación anarquista más representativa en la Argentina durante la década de 1890.[2]

Grupos autónomos de afinidad, como Los Atorrantes, Los Desheredados, La Expropiación, Los Hambrientos de Barracas, La Libre Iniciativa, El Errante y El Descamisado, entre otros, proliferaron desde fines del siglo XIX en la Argentina. Algunos de ellos editaron periódicos con tiradas de miles de ejemplares, donde reivindicaban la antiorganización, el hecho agitador, la unión espontánea: "Los individuos deben unirse toda vez que quieran llevar a cabo un acto…; una vez realizado lo que se proponían realizar, el grupo queda disuelto". El Perseguido fue el más importante de esos diarios. El siguiente en importancia fue Germinal.
Osvaldo Baigorria[5]

Véase también

Notas

  1. Suriano, Juan (2008). Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires: Manantial. p. 186. ISBN 978-987-500-069-8. 
  2. a b c A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XX.
  3. García Costa, Víctor. Adrián Padroni y "Los trabajadores en la Argentina", CELA, Buenos Aires, 1990, pag. 11.
  4. Ricardo Acurso; Un Anarquista Italiano en La Argentina del Siglo XIX: Errico Malatesta. El autor cita al artículo "Federación Anarquista, ideas viejas en tiempos nuevos", publicado en El Perseguido, Buenos Aires, 21 de mayo de 1895.
  5. El anarquismo trashumante, p.55.
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 23:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.