To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Descamisado (periódico anarquista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Descamisado
Periódico rojo
País Argentina
Fundación 6 de enero de 1879
Ideología política anarquismo
Idioma español

El Descamisado fue el primer periódico anarquista de la Argentina, fundado en 1879 y clausurado en 1887, en Buenos Aires, y tuvo un rol preponderante en la escena anarquistas de la época.[1][2]

Historia

Su director era Pedro Sanarau.[3]​ El primer número salió el 6 de enero de 1879 con el subtítulo "Periódico rojo". Utilizaba tinta roja en sus tipos, y en el número 2, del 13 de enero, explicaron la razón: "tinta color sangre, con lo que quisimos significar que el pueblo ha conquistado con la suya el derecho a la igualdad que se le niega".[4]​ Según el historiador Max Nettlau era de una ideología simple y elemental. En el periódico se declaraba:

Cuando el pueblo, agotados los medios pacíficos de defensa, ha recurrido a la lucha armada, ha conquistado la victoria y ha demostrado a sus opresores que es imposible contenerle y dominarle (...) ¡Atrás lo eternos enemigos de la luz! ¡Rómpanse las tinieblas de la ignorancia y con plena conciencia del derecho conquistaremos el uso de todo lo que la naturaleza nos concede y de lo cual la sociedad no puede privarnos![5]

Este periódico fue editado inicialmente por el Grupo “Los Desheredados” y posteriormente por el grupo denominado “La Expropiación”. Este periódico fue fundamental para generar vínculos y discusiones iniciáticas dentro del anarquismo argentino. En el mismo participaron diversos autores y militantes libertarios que pasaron por Buenos Aires durante aquellos años, como Rafael Roca, Baldomero Salbans, Manuel y José Reguera, Pierre Quiroule, Jean Raoux, Francisco Denambride, Santiago Locascio y Orsini Menoti Bertani.[2]

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. Suriano, Juan (2008). Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires: Manantial. p. 186. ISBN 978-987-500-069-8. 
  2. a b Domínguez Rubio, Lucas Manuel (2018). El anarquismo argentino: Bibliografía, hemerografía y guías de fondo de archivo. Buenos Aires: Anarres. ISBN 978-987-1523-30-6. Consultado el 26 de octubre de 2022. 
  3. Moroziuk, Lidia. Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa cotrainstitucional y gráfica contestataria (1879-1940) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Según sostiene Gonzalo Zaragoza Rovira en Anarquismo argentino, 1974-1980, pag. 81, el nombre del director era "Pedro J. Sarrararu".
  4. Moroziuk, Lidia. Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa cotrainstitucional y gráfica contestataria (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
  5. Tomado de Zaragoza Rovira, Gonzalo; Anarquismo argentino, 1876-1902, página 82.
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 12:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.