To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Brigada de Investigaciones de Lanús

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Frente del CCD El Infierno.
Celda del CCD El Infierno.

La Brigada de Investigaciones de Lanús de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), también denominada «el Infierno», fue un centro clandestino de detención que operó durante el terrorismo de Estado ejecutado por la dictadura autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional». Está ubicado en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.[1]​ Estuvo activo entre 1976 y 1978.[2]

La unidad policial dependía de la Dirección de Investigaciones de la Policía, a cargo del comisario general Miguel Etchecolatz.[3]

Estaba bajo la responsabilidad del Área 112,[4]​ a cargo del Regimiento de Infantería 3 «Grl. Belgrano» del Ejército Argentino, el cual dependía del I Cuerpo de Ejército a través de la X Brigada de Infantería Mecanizada «Tte. Grl. Nicolás Levalle».[5]

El 15 de mayo de 2013 el Tribunal Oral en lo Federal Criminal N.º 1 de La Plata inició un juicio contra el comisario general Bruno Trevisán y el comisario mayor Jorge Rómulo Ferranti, jefe y subjefe de la Brigada de Investigaciones durante la dictadura.[6]​ El 3 de junio del mismo año el Tribunal condenó a Trevisán a tres años de prisión y a Ferranti a cuatro años de prisión, por vejaciones y severidades contra tres personas en el centro de detención «el Infierno».[7]

En 2016 fue desafectada de la Policía Bonaerense y transferido a la Municipalidad de Avellaneda que lo designó como sitio de la memoria.[8]

La causa judicial en curso por delitos cometidos en el «Pozo de Banfield» y el «Pozo de Quilmes» fue unificada en 2020 con la causa del «Infierno».[2]

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 nov 2023 a las 15:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.