To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eduardo Vidal Valenciano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Vidal y Valenciano
Información personal
Nacimiento 1838
Villafranca del Panadés
Fallecimiento 1899
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Isidro Llauradó Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Buenas Letras de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata

Eduardo Vidal y Valenciano[n. 1]​ (Villafranca del Panadés, 1838 - Barcelona, 1899) fue un escritor, dramaturgo y político español. Autor de numerosas obras, llegaría a ser miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. Fue el primero en acuñar (en 1864) el término Renaixença.[1]

Biografía

Nació en Villafranca del Panadés en 1838. Realizó estudios de ingeniería, si bien a causa de una temprana miopía se vería obligado a abandonarlos.[2]​ Se dedicó, en cambio, a las letras. Desde temprana edad había participado en tertulias literarias.[2]

Fue autor dramático y libretista de zarzuelas. En 1898 ingresó como miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. Militó en el Partido Republicano de Emilio Castelar. Su hermano Cayetano fue también escritor.[3]

Vidal y Valenciano ha sido catalogado, junto a Manuel Angelón o Víctor Balaguer, dentro del grupo de dramaturgos que buscaron elevar al teatro catalán a la categoría propia de las «literaturas cultas».[4]​ Falleció en Barcelona en 1899.

En la actualidad tiene dedicada una calle en Barcelona.[5]

Obra dramática

1864

  • Qui tot ho vol tot ho perd o la festa de l'ermita
  • Un beneit de Jesucrist
  • A boca tancada...

1865

  • Antany i enguany
  • Tal faràs, tal trobaràs
  • Tal hi va que no s'ho creu
  • Tants caps, tants barrets

1866

  • L'ase d'en Mora
  • Cada u per on l'enfila
  • Maria!

1867

  • La virtut i la consciència

1868

  • Qui juga, no dorm
  • Paraula és paraula

1869

  • El virolet de Sant Guim

1870

  • La gran sastressa de Midalvent
  • Pot més qui piula

1871

  • La masovera
  • La formosa Magdalena
  • Por ir de pesca
  • A sort i a ventura

1872

  • De Barcelona al Parnàs
  • Dos milions

1873

  • Les campanetes
  • Un pobre diable
  • Por ir de pesca

1874

  • El somni daurat
  • La manescala
  • La criada

1875

  • Micos
  • Joc de nois

1878

  • La guardiola

1879

  • El cuchillo de plata

1881

  • El registro de la policía

1883

  • Sor Teresa o el claustro y el mundo

1884

  • La taverna

1885

  • María Antonieta, reina de Francia

Notas

  1. Llegó a firmar como «Eduart Vidal». En la actualidad a veces aparece mencionado por la forma catalanizada de su nombre, como «Eduard Vidal i de Valenciano».

Referencias

  1. Smith, Angel (2014). The Origins of Catalan Nationalism, 1770-1898 (en inglés). Basingstoke: Palgrave Macmillan. p. 78. ISBN 978-1-137-35448-8. 
  2. a b Vidal Solanas, 1980, p. 147.
  3. Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas, ed. (2012). «Drama romàntic». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2012. 
  4. Romero López, 2006, p. 35.
  5. Portavella i Isidoro, 2010, p. 458.

Bibliografía

  • Portavella i Isidoro, Jesús (2010). Diccionari nomenclàtor de les vies públiques de Barcelona (en catalán). Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. ISBN 978-84-9850-216-9. 
  • Romero López, Dolores (2006). Teatro y polisistema. Editorial Complutense. 
  • Vidal Solanas, Juan (1980). Historia de la literatura catalana. Ediciones Universal. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 oct 2023 a las 07:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.