To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Editorial Gedisa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Editorial Gedisa
Estado Activa
Fundación 1977
Fundador Víctor Landman
País EspañaBandera de España España
Localización
Distribución Mundial
Género Ensayo
Sitio web

Gedisa es un editorial fundada por Victor Landman en Barcelona (España) en 1977. Se especializa en libros universitarios de no ficción y ha sido desde sus comienzos ideológica y económicamente independiente. En la actualidad cuenta con un fondo de casi mil títulos y produce a un ritmo de unas 60 novedades al año. Sus primeras filiales hispanoamericanas se crearon en México, en 1982, y poco después en Buenos Aires. Desde mediados de la década de 1990 tiene además distribuidoras exclusivas en Venezuela y representaciones en varios otros países hispanoamericanos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 530
    1 538
  • El Error Judicial y la Formación de los Jueces, una entrevista con el Dr Jorge Malem Séña
  • Teun van Dijk Presentacion de "Discurso y Conocimiento"

Transcription

Historia de sus colecciones

En la primera década de su historia se crearon las colecciones más emblemáticas de Editorial Gedisa, como “Cla-De-Ma” (Clásicos de Mañana), destinada a todas las disciplinas de humanidades, “Límites de la ciencia” con textos de divulgación de alto nivel sobre los avances más significativos en genética, neurobiología, física o alta tecnología, “El Mamífero Parlante” dedicada a la semiótica, la antropología urbana y los impactos civilizatorios de los nuevos medios de comunicación, “Juegos”, una colección de juegos lógicos y matemáticos de los autores más prestigiosos en este campo, “L.E.A.” (Lectura, Escritura, Alfabetización) que incluye investigaciones sobre aprendizaje, historia y teoría de la lectura y la escritura, “Psicoteca Mayor”, “Serie Freudiana” y “Terapia Familiar”, colecciones que ofrecen libros de introducción y formación permanente para las distintas orientaciones de la salud mental. Además se abrieron dos colecciones de autoayuda y orientación para problemas cotidianos de la vida privada y laboral con los títulos “Psicología” y “Serie Práctica”. Hay que mencionar también las colecciones “Renovación pedagógica”, que incluye textos de carácter innovador en aspectos teóricos y metodológicos de la didáctica escolar, “Debate socioeducativo”, destinada a nuevos enfoques curriculares, de política educativa e innovación teórica y metodológica en educación superior, e “Investigaciones en psicología”, que ofrece estudios sobre los problemas cognitivos y de aprendizaje desde la primera infancia hasta la edad escolar con especial atención a la teoría de Piaget y sus discípulos. Del espíritu de estas tres colecciones surgió en 1997 una ambiciosa serie de amplio espectro bajo el título de “Biblioteca de Educación”, destinada a estudiantes y profesionales de la pedagogía y la enseñanza y que incluye nueve colecciones (Didáctica general, Didáctica especial, Psicología cognitiva, Nuevas tecnologías, Educación superior, Pedagogía de los valores, Educación social y trabajo social, Herramientas universitarias y Temas de Cátedra).

Autores más significativos

George Steiner, Michel Foucault, Martin Heidegger, Ludwig Wittgenstein, Paul Ricoeur, Ernst Tugendhat, Sigmund Freud, Norbert Elias, Jean Piaget, Noam Chomsky, Ferdinand de Saussure, Umberto Eco, Norberto Bobbio, Francisco Varela, Pierre Bourdieu, Marshall MacLuhan, Jon Elster, Hans-Georg Gadamer, Hannah Arendt, Gregory Bateson, Clifford Geertz, James Clifford, Edgar Morin, Pierre Boulez, Roger Chartier, Jacques Le Goff, Georges Duby, Fernand Braudel, Jack Goody, Donald Davidson, Jacques Derrida, Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Ernst Jünger, Daniel C. Dennett, Richard Rorty, Thomas Nagel, René Thom, Richard C. Lewontin, D. W. Winnicott, Françoise Dolto, Paul Watzlawick, Salvador Minuchin, Gianni Vattimo, Gilles Deleuze, Jean-François Lyotard, Bruno Latour, Marc Augé, Paolo Fabbri, Allan Bloom, Ronald Dworkin, Carlos Santiago Nino, Bruce Ackerman, Dominique Wolton, Teun A. van Dijk, Mario Bunge, Boris Cyrulnik, Emilia Ferreiro, Eliseo Verón, Donatella Di Cesare, Boris Cyrulnik, Dominique Vinck, Rosi Braidotti, Pietro Barbetta y Carlos Sluzki.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 23:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.