To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Molino de El Pintado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Molino de El Pintado
Catalogación General

Molino de mareas antes de su restauración.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Huelva
 Huelva
Localidad Isla Cristina/Ayamonte, entre ambos términos municipales, junto a Pozo del Camino
Dirección Carretera Isla Cristina-El Empalme con Vía Verde Litoral
Coordenadas 37°12′41″N 7°23′25″O / 37.21150463, -7.390367589
Tipo y colecciones
Tipo Museo etnográfico
Superficie 100 m² aprox. la exposición permanente
Historia y gestión
Creación 2009
Inauguración 2009
Administrador Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Información del edificio
Construcción Siglo XVIII

El Molino de El Pintado es el principal y mejor conservado molino de mareas de la provincia de Huelva (Andalucía, España). Está situado en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Alcanzó su esplendor a mediados del siglo XVIII gracias a su compra por el mecenas e indiano ayamontino Manuel Rivero González.

A principios del siglo XXI se rehabilita en profundidad para albergar un espacio divulgativo como Ecomuseo de las Marismas de Isla Cristina y Centro de Interpretación el hombre y la marisma. En este museo se puede descubrir cómo el hombre ha explotado de distintas formas las posibilidades que ofrecían las marismas para su aprovechamiento de una manera sostenible y que fue puesto en uso durante más de 200 años.[1]

Está inscrito, por la Junta de Andalucía y con carácter genérico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    443
    383
    740
  • PINTANDO LA ACUARELA DE UN MOLINO.
  • MOLTURA MECÁNICA DE RESINAS EN MOLINO DE BOLAS | | UPV
  • SABÍAIS.GIBRALEÓN.HUELVA.EL MOLINO DE ASENSIO

Transcription

Historia

Vista de la parte por la que entraba y salía el agua que movía las muelas.

El nombre original fue el de "Molino del Papudo", cambiando éste a "Molino San José" cuando fue adquirido por Manuel Rivero González, sin embargo todo el mundo lo empezó a conocer por "Molino de El Pintado" en referencia a su dueño. La molienda del trigo se hacía mediante 6 muelas de piedra, estando construida la obra sumergida en cantería de piedra ostionera. Normalmente el trigo venía desde Sanlúcar de Barrameda o Sevilla en barcos, siendo tratada en este y otros molinos y luego consumida por la población vecina de Isla Cristina.

Estuvo en funcionamiento hasta 1946, abandonándose hasta la creación del proyecto de Vía Verde Litoral, en el que se iniciaron trabajos de reacondicionamiento para la observación de aves. Finalmente y por falta de presupuesto de este proyecto, se abandonó nuevamente y no es hasta 2007 cuando se recupera por el Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Costas, para acondicionarlo como Ecomuseo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 mar 2024 a las 00:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.