To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dyoplosaurus acutosquameus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Dyoplosaurus acutosquameus
Rango temporal: 76,5 Ma
Cretácico Superior

Cráneo del espécimen holotipo.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Infraorden: Ankylosauria
Familia: Ankylosauridae
Subfamilia: Ankylosaurinae
Género: Dyoplosaurus
Parks, 1924
Especie: D. acutosquameus
Parks, 1924

Dyoplosaurus acutosquameus (gr. "reptil con coraza doble") es la única especie conocida del género extinto Dyoplosaurus de dinosaurio tireóforo anquilosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 76 millones de años, a mediados del Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica.

Descripción

El espécimen tipo de Dyoplosaurus tenía aproximadamente entre 4 a 4,5 metros de largo[1]​ y aproximadamente 1,7 metros de ancho, con un cráneo que medía de 35 centímetros de ancho. Como la mayoría de los demás anquilosáuridos, era cuadrúpedo, herbívoro y terrestre, con un cuerpo acorazado y una maza huesuda en el extremo de la cola. la porra estaba compuesta de varias placas de armadura fusionadas.[2]​ La porra de cola que posee Dyoplosaurus es relativamente pequeño y angosto, en comparación con el de otros anquilosáuridos.

Cola y pelvis reconstruidas

Descubrimiento e investigación

Encontrado en la riberas del río Red Deer en la Formación Dinosaur Park en Alberta (Canadá) y fue nombrado por William Parks en 1924.[2]Dyoplosaurus fue nombrado por William Parks en 1924, basado en el holotipo ROM 784, un esqueleto parcial que incluye partes del cráneo y la mandíbula inferior . Se recolectó en los 10 metros inferiores de la formación Dinosaurus Park, cerca de lo que ahora es el Río Red Deer en Alberta, Canadá.

Cola del espécimen holotipo

Clasificación

Walter Coombs estableció en 1971 que el Dyoplosaurus en realidad había sido incluido incorrectamente en Euoplocephalus. Ambos géneros fueron generalmente considerados como la misma especie y, por tanto, antiguos especímenes de Dyoplosaurus fueron identificados como Euoplocephalus tutus. Sin embargo, una redescripción del género publicada en 2009 en la publicación Journal of Vertebrate Paleontology afirmó que el género es un taxón válido, sugiriendo que la sinonimia propuesta se debía a la naturaleza fragmentaria del holotipo y de otros especímenes de E. tutus.[3]​ Un análisis cladístico posterior llevado a cabo por Thompson et ál., en 2011, confirmó esta separación.[4]​ En 2013 Arbour y Currie también revalidaron su separación.[5]

Filogenia

Ankylosaurinae

Crichtonpelta

Tsagantegia

Zhejiangosaurus

Pinacosaurus

Saichania

Tarchia

Zaraapelta

Ankylosaurini

Dyoplosaurus

Talarurus

Nodocephalosaurus

Ankylosaurus

Anodontosaurus

Euoplocephalus

Scolosaurus

Ziapelta

Referencias

  1. Arbour, V.M.; Mallon, J.C. (2017). «Unusual cranial and postcranial anatomy in the archetypal ankylosaur Ankylosaurus magniventris». FACETS 2 (2): 764-794. doi:10.1139/facets-2017-0063. 
  2. a b Parks, W. A. (1924). «Dyoplosaurus acutosquameus, a new genus and species of armored dinosaur; and notes on a skeleton of Prosaurolophus maximus». University of Toronto Studies Geological Series 18: 1-35. 
  3. Arbour, V. M.; Burns, M. E.; Sissons, R. L. (2009). «A redescription of the ankylosaurid dinosaur Dyoplosaurus acutosquameus Parks, 1924 (Ornithischia: Ankylosauria) and a revision of the genus». Journal of Vertebrate Paleontology 29 (4): 1117-1135. doi:10.1671/039.029.0405. 
  4. Richard S. Thompson, Jolyon C. Parish, Susannah C. R. Maidment and Paul M. Barrett (2011). «Phylogeny of the ankylosaurian dinosaurs (Ornithischia: Thyreophora)». Journal of Systematic Palaeontology. in press. doi:10.1080/14772019.2011.569091. 
  5. Arbour VM, Currie PJ (2013) Euoplocephalus tutus and the Diversity of Ankylosaurid Dinosaurs in the Late Cretaceous of Alberta, Canada, and Montana, USA. PLoS ONE 8(5): e62421. doi:10.1371/journal.pone.0062421

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 may 2024 a las 00:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.