To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Durro
entidad singular de población y Conjunto histórico (España)

Escudo


Vista de Durro, con la iglesia en primer término.
Durro ubicada en España
Durro
Durro
Ubicación de Durro en España
Durro ubicada en Provincia de Lérida
Durro
Durro
Ubicación de Durro en la provincia de Lérida
País
 España
• Com. autónoma
 Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio Valle de Bohí
Ubicación 42°29′55″N 0°49′20″E / 42.498693, 0.822186
• Altitud 1384 m
Superficie 28,56 km²
Fundación citada en el 1064
Población 82 hab. (2019)
• Densidad 3,68 hab./km²
Código postal 25527
Fiesta mayor fiesta patronal

Durro es una localidad del municipio de Valle de Bohí en la comarca del Alta Ribagorza en la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España.

Está situado a 1384 metros de altitud en la falda de la Sierra de Corruco. En su término confluyen el río Durro (afluente del Noguera de Tor) y el arroyo Barranco Cortina. Tiene un extenso caserío de arquitectura popular con tejados de pizarra.

En durro nació Ramón Iglesias y Navarri obispo de Urgel y copríncipe de Andorra

Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2023 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 947
    477
    671
  • Durro, el Desconocido de la Vall de Boí | Lleida, España
  • fallas de durro 2013
  • Durro

Transcription

Descripción

Vista general de Durro.

Fue municipio independiente hasta 1965 cuando quedó integrado en el de Valle de Bohí con cabecera en Barruera. Su nombre es de origen vasco, quizás derivado del nombre vascuence del avellano. Aparece citada por primera vez en documentos de 1064. A principios del siglo XI dejó de depender del condado de Ribagorza y pasó a hacerlo del de Pallars. Durante la Edad Media, al igual que el resto del Valle de Boí, perteneció a los condes de Erill quienes mantuvieron su señoría hasta el fin del Antiguo Régimen.

Durante la primera semana del mes de junio el pueblo celebra sus fiestas de un modo peculiar. Son las conocidas como fallas de Durro en las que el fuego es el principal elemento y que tiene un simbolismo de elemento purificador. Aunque esta tradición se celebra en todo el valle, las fallas de Durro recuerdan una antigua tradición en la que los hombres daban las gracias por las buenas cosechas recibidas.

Las llamadas fallas son antorchas realizadas en madera de pino. Los hombres del pueblo descienden con las antorchas encendidas desde la ermita de Sant Quirc. Van guiados por el fadrí major y seguidos por el séquito. El descenso suele ser serpenteante lo que da vistosidad a la fiesta. Una vez llegados al pueblo, la fiesta culmina con una comida y un baile popular.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Durro[1]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255346 (Serrais).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25043 (Barruera).
[2]

Iglesia de la Natividad

La iglesia parroquial de la Natividad (Nativitat) pertenece al románico lombardo, como el resto de iglesias rurales de la zona de este valle. Probablemente fue erigida por los mismos maestros que construyeron las demás iglesias.

En las afueras del pueblo se encuentra la ermita de San Quirce (Sant Quirze), a una altura de 1498 m, con fácil acceso a través de una pista forestal.

Símbolos

Escudo heráldico del antiguo municipio de Durro.

Durro disponía de escudo heráldico que estuvo en vigencia hasta 1965, cuando desapareció el antiguo término para incorporarse al nuevo de Valle de Boí.

«De azur, un león de gules ribeteado de oro.»[3]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  2. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  3. BASSA I ARMENGOL, Manuel. Els escuts heràldics dels pobles de Catalunya. Barcelona: Editorial Millà, 1968.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 jun 2024 a las 07:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.