To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Domingo Ródenas de Moya

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Domingo Ródenas de Moya
Información personal
Nacimiento 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cehegín (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Crítico literario e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Pompeu Fabra Ver y modificar los datos en Wikidata

Domingo Ródenas de Moya (Cehegín, Murcia, 1963) es catedrático de Literatura Española en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y crítico literario, especialista en la narrativa y el ensayo del siglo XX.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    336
    1 469
  • Homenaje al escritor y humanista Carlos Pujol (1936-2012) en UIC Barcelona
  • Testimonios con Jordi Suriol: con don Luis de Moya

Transcription

Trayectoria

Tras sus estudios de hispánicas, Domingo Ródenas se dedica a la enseñanza. Actualmente es catedrático de Literatura Española en la Facultat d'Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Fue director del Posgrado de Crítica Literaria en la Prensa del IDEC de la UPF, entre 2000 y 2005, y posteriormente Coordinador del Máster en Creación Literaria, entre 2009 y 2011. Ha sido visiting professor en la Universidad de Brown, en el curso académico 2010-2011. Es, por otro lado, crítico literario en El Periódico de Catalunya.[1]

Ha estudiado literatura española contemporánea, la modernidad estética y la prosa de vanguardia, así como la teoría e historia del ensayo, sin olvidar la teoría de la novela.

Como especialista en las letras españolas del siglo XX, Ródenas es autor de las antologías Proceder a sabiendas. Antología de la narrativa de vanguardia española, 1923-1936 (1997), Prosa del 27 (2000), Contemporáneos (2003), y ha escrito ensayos notables: Los espejos del novelista (1998) y Travesías vanguardistas (2009), un libro donde recoge desde distintos ángulos ensayos suyos —desde 1994, con un trabajo sobre el cine y la narrativa nueva, hasta 2006—, sobre la prosa del llamado Arte Nuevo (1920-1936), la de Benjamín Jarnés, Juan Chabás, Mauricio Bacarisse, Mario Verdaguer o Antonio Marichalar.[2]

Por otra parte, Ródenas ha coordinado la obra 100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico y Ámbito Internacional (2008). Sus últimos libros, en colaboración con Jordi Gracia García, son El ensayo español del siglo XX (2009) y la Historia de la literatura española. 7. Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010 (2011).

Además, ha venido editando muchos clásicos del siglo XX, como Miguel de Unamuno (Abel Sánchez; Cómo se hace una novela; San Manuel Bueno), Azorín, Ramón Gómez de la Serna (El novelista), Antonio Marichalar, Benjamín Jarnés (Elogio de la impureza, Cervantes: bosquejo biográfico, Sobre la gracia artística, Obra crítica), Carmen Laforet (Nada), Miguel Delibes (Los santos inocentes) o la correspondencia entre el dramaturgo Antonio Buero Vallejo y el novelista Vicente Soto.[3]

En 2023 ha publicado una extensa biografía sobre el crítico literario, escritor vanguardista y editor Guillermo de Torre: El orden del azar. Guillermo de Torre entre los Borges.

Libros

  • Proceder a sabiendas. Antología de la narrativa de vanguardia española, 1923-1936, Barcelona, Alba Editorial, 1997.
  • Los espejos del novelista, Barcelona, Península, 1998, ensayo.
  • Prosa del 27, Madrid, Espasa Calpe, 2000, antología.
  • Contemporáneos, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2003, antología.
  • La crítica literaria en la prensa, Madrid, Mare Nostrum, 2003, editor.
  • 100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico y Ámbito Internacional, 2 vols., Barcelona, 2008, coord.
  • El ensayo español del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2009, con Jordi Gracia.
  • Travesías vanguardistas. Ensayos sobre la prosa del Arte Nuevo, Madrid, Devenir, 2009, ensayo.
  • Poéticas de las vanguardias históricas, Madrid, Mare Nostrum, 2007, antología y edición.
  • Historia de la literatura española. 7. Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010, Barcelona, Crítica, 2011, con Jordi Gracia.
  • Cartas boca arriba (Correspondencia entre Antonio Buero Vallejo y Vicente Soto, 1954-2000), Madrid, Fundación Santander, 2016.
  • El orden del azar. Guillermo de Torre entre los Borges, Barcelona, Anagrama, 2023.

Notas

  1. [1]
  2. Introd. a Travesías vanguardistas, pp. 7-15
  3. RTVE.es (8 de noviembre de 2016). «Las cartas inéditas de Buero Vallejo con Vicente Soto, un regalo para celebrar su centenario - RTVE.es». RTVE.es. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos

  • [2] Entrevista
  • [3] Críticas semanales en El Periódico de Catalunya
Esta página se editó por última vez el 12 dic 2023 a las 01:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.