To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Churuja

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Churuja
Distrito del Perú
Distrito de Churuja ubicada en Perú
Distrito de Churuja
Distrito de Churuja
Localización de Distrito de Churuja en Perú
Coordenadas 6°01′11″S 77°57′07″O / -6.01968, -77.95193
Capital Churuja
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Amazonas
Amazonas
 • Provincia Bongará
Alcalde Geiner Espinoza Meza
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 10150 del 30 de diciembre de 1944 (79 años)
Superficie  
 • Total 33.34 km²
Altitud  
 • Media 1372 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 301 hab.
 • Densidad 8,61 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 010303

El distrito de Churuja es uno de los doce distritos de la Provincia de Bongará, ubicado en el Departamento de Amazonas en el norte del Perú. Limita por el norte y por el este con el distrito de San Carlos; por el sur con el distrito de Valera; y por el oeste con la Provincia de Luya.

Jerárquicamente, dentro de la Iglesia Católica, pertenece a la Diócesis de Chachapoyas[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 136
    1 157
    480
  • CIRCUITO ECOTURISTICO DE YAMBRASBAMBA
  • Fiesta de Metrocom, Litho Laser, Metrocolor 2010 Oficial
  • BONGARA- AMAZONAS

Transcription

Historia

El distrito fue creado el 30 de diciembre de 1944 mediante Ley N.º 10150, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.[2]

Geografía

Abarca una extensión de 33,34 km² y tiene una población estimada mayor a 200 habitantes.

Su capital es el centro poblado de Churuja

Centros poblados

El distrito engloba los siguientes centros poblados:

  1. Churuja
  2. Velapata
  3. Balcompata
  4. Vista Hermosa
  5. La Laguna
  6. San Pedro
  7. Tinta Muro
  8. Santa Teresa de Zutamal

Atractivos turísticos

Naturales

  • Laguna Curquingo,
  • Catarata Aspachaca,,
  • Catarata Lindapa,,

Culturales

  • Mausoleos de Aropampa, estructura cuadrada construida con piedra y barro, perteneciente a la cultura Chachapoya corresponde al periodo intermedio tardío entre los años 1100 a 1500 d. C. Ubicada a 1877 m s. n. m., está registrado como patrimonio cultural.
  • Sarcófagos de Churuja,
  • Sitio arqueológico Bajunta, También se puede observar las casas circulares de Bajunta, en una pequeña planicie en la cima de un cerro y con vista hacia los denominados Mausoleos de Bujunta. Construcciones circulares a base de rocas y argamasa de barro, que indican la presencia de la cultura Chachapoya en esta zona.
  • Mausoleos de Bajunta, donde se aprecian estructuras funerarias que están ubicadas en una zona inaccesible en lo alto de una repisa natural.En todo el lugar se pueden apreciar algunos vestigios de pequeños muros hechos con barro y decorados con pintura color rojo ocre, además, pinturas rupestres con figuras antropomorfas y zoomorfas. Existen también 2 pequeñas cuevas que se unen en el interior por una minúscula cavidad, donde hay indicios de haber sido usadas como zona de entierros.
  • Pintura ruprestre la Doncella,
  • Pintura ruprestre Bajunta, donde han representado escenas cotidianas de los antiguos Chachapoya. Se pueden apreciar figuras antropomorfas y zoomorfas, además de figuras geométricas, todos distribuidos en lo alto de una peñay a lo largo de 100 m. Estas pinturas pertenecen al periodo intermedio tardío entre los años 1000 a 1500 d. C.. Los colores usados en las figuras son: amarillo ocre, rojo ocre y blanco. Existe una parte principal donde hay una acumulación de pinturas en un espacio de 10 m de ancho y serían los mejor conservados.

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[3]
    • Alcalde: Geiner Espinoza Meza, del Movimiento Regional Fuerza Amazonense.
    • Regidores:
    1. Deisy Mego Llaja (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)
    2. Amilcar Chuecha Cuchca (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)
    3. Vilma Merino Zavaleta (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)
    4. Ángel Segundo Sabedra Zuta (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)
    5. Juana Castañeda Tuesta (Movimiento Independiente Surge Amazonas)

Festividades

  • Junio: San Juan.
  • Septiembre: Fiesta Patronal: Santo Patrón San Miguel Arcángel

Véase también

Referencias

  1. «CEP Obispado de Chachapoyas». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de agosto de 2014. 
  2. «Ley N° 10150». Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  3. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 3 de mayo de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 22:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.