To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Disociación (química)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Disociación en química es un proceso general en el cual complejos, moléculas y/o sales se separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo opuesto de la asociación, síntesis química o a la recombinación.

Cuando un ácido de Brønsted-Lowry se pone en el agua, un enlace covalente entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno se rompe por la fisión heterolítica, lo que da un protón y un ion negativo.

El proceso de disociación es frecuentemente confundido con el de descomposición.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    94 155
    34 921
    16 431
  • Equilibrio Químico Teoría 4: Grado de disociación
  • 4. Ejercicio (IV) equilibrio químico: grado de disociación
  • Equilibrio químico ejercicio 9: calcular Kc con la concentración inicial y el grado de disociación

Transcription

Constante de disociación

Constantes de disociación. Fuente: adaptada de J.M. Smith, H. C. Van Ness, M. M. Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. Quinta edición. Ciudad de México : s.n., 1997.

Para disociaciones reversibles en equilibrio químico.

La constante de disociación Kc es la relación del componente disociado con respecto del asociado.

Sales

La disociación en sales por solvatación en un solvente como agua significa la separación de los aniones y cationes. La sal puede recuperarse por la evaporación del solvente o por cristalización al reducir la temperatura.

Ácidos

La disociación de los ácidos en una solución significa la liberación de un protón H+, este es un proceso de equilibrio, esto quiere decir que disociación y la recombinación ocurren al mismo tiempo con la misma velocidad. La constante de disociación de los ácidos Ka indica qué tan fuerte es un ácido, los ácidos fuertes poseen una Ka de mayor valor (por lo tanto menor pKa). El estudio de estos equilibrios se llama Equilibrio ácido-base.

Grado de disociación

El grado de disociación, α, se define como el cociente entre la cantidad de sustancia disociada, respecto de la cantidad de sustancia inicial o total. Estas cantidades de sustancia se miden en moles, o en cualquier magnitud proporcional a los moles: masa, volumen de gas medidos en iguales condiciones...

Suele darse en forma de porcentaje o de tanto por ciento:

Así por ejemplo, si calentamos 140 gramos de yoduro de hidrógeno y al alcanzar el equilibrio, sólo quedan 75 g, se deduce que se han disociado 140g - 75 g = 65 g.

Y por tanto, el grado de disociación (%) será

Fragmentación

La fragmentación de una molécula puede darse por heterólisis u homólisis.

  • Ruptura o disociación heterolítica: HCl → H+ + Cl-
  • Ruptura o disociación homolítica: Cl2 → Cl· + Cl·

Polímeros

Los polímeros que no son capaces de disociarse deben ser solubles en un determinado disolvente, generalmente agua; allí pueden separarse en iones, donde generalmente se forman polielectrolitos como los ácidos nucleicos (naturales) o poli(ácido acrílico) o el Poli(ácido metacrílico) (sintéticos). El conocimiento sobre los polielectrolitos es escaso debido a su complejo química.

Disociación del agua

Las propiedades de las disoluciones dependen del equilibrio del solvente, las disoluciones acuosas dependen del equilibrio de la disociación del agua. El agua, el disolvente universal, tanto en fase líquida y pura como actuando de disolvente subsiste en un estado de equilibrio dinámico transformándose el agua en protones, proton: H+ e hidroxilo: OH-

Donde aq significa acuoso. Esta disociación, en dirección a la derecha ocurre únicamente hasta que el equilibrio se alcanza, después ocurre en ambas direcciones a la misma velocidad. Aproximadamente una de cada 500 millones de moléculas de agua se disocia. La ecuación se puede escribir igual que la de cualquier disociación:

Siendo Kc la constante de disociación del agua, debido a que la disociación es prácticamente siempre la misma, se puede combinar con una nueva constante Kw:

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 11 abr 2023 a las 16:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.