To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diopsittaca nobilis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diopsittaca nobilis - MHNT

El guacamayo noble[2]​ o guacamayo de Hahn (Diopsittaca nobilis) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    612
  • Maracanã-pequena (Diopsittaca nobilis) na zona leste de SPaulo

Transcription

Distribución geográfica

Es nativo de los llanos, sabanas y pantanos de Perú, Bolivia, Venezuela, las Guyanas y Brasil.[4]

Taxonomía

Fue descrita en 1758 por Carlos Linneo en la 10.ª edición de su obra Systema naturæ. Es la única especie del género Diopsittaca.[5]​ Se conocen tres subespecies:[3]

  • D. n. cumanensis (Lichtenstein, 1823) — desde el norte de Brasil y la cuenca del Amazonas al noreste de Brasil.
  • D. n. longipennis Neumann, 1931 — desde el sureste de Perú y el noreste de Bolivia al sureste de Brasil.
  • D. n. nobilis (Linnaeus, 1758) — desde el este de Venezuela a las Guayanas y el norte de Brasil.

Descripción

Como todos los guacamayos, el guacamayo noble tiene una larga y estrecha cola y posee pico grande. Su cuerpo está recubierto de un plumaje verde brillante, con una zona de plumas oscuras o azuladas en la cabeza, alrededor de la zona del pico. Las plumas verdes de la cola y las alas son más apagadas en la zona inferior. Sus hombros se recubren de plumas rojas al alcanzar la edad adulta. Sus ojos son anarajandos y la zona alrededor del pico está desprovista de plumas.

Alcanzan una longitud media de 30-35 cm. Son criados con frecuencia en cautividad para el comercio de mascotas. No son una especie amenazada, pero las poblaciones salvajes son vulnerables y han declinado a lo largo del tiempo debido a la destrucción de su hábitat. Actualmente su captura y el comercio de individuos salvajes es ilegal.

Referencias

  1. BirdLife International (2014). «Diopsittaca nobilis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  3. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. Online Book of Parrots - Genus Diopsittaca
  5. «Diopsittaca (TSN 714014)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 oct 2023 a las 06:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.