To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diego Fernando Gómez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diego Fernando Gómez


Designado a la Presidencia de la República de la Nueva Granada[1]
1847-1848
Predecesor Rufino Cuervo
Sucesor Mariano Ospina Rodríguez


Presidente del Consejo de Estado de la República de la Nueva Granada[2]
1 de abril de 1837-1 de abril de 1841
Predecesor Alejandro Vélez Barrientos
Sucesor Joaquín José Gori


Secretario de Hacienda de la República de la Nueva Granada[2]
26 de noviembre de 1831-5 de abril de 1832
Predecesor José Ignacio de Márquez
Sucesor Domingo Caicedo


Gobernador de la Provincia de El Socorro
1819-1823
Predecesor Lucas González
Sucesor Joaquín Plata Obregón

Información personal
Nombre de nacimiento Diego Fernando Gómez Durán
Nacimiento 1786 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Gil, Provincia del Socorro, Virreinato de la Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 1854 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pasca, República de la Nueva Granada
Familia
Cónyuge María Josefa Acevedo de Gómez
Educación
Educado en Universidad del Rosario Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Liberal

Diego Fernando Gómez Durán (San Gil, 1786-Hacienda "El Chocho", Pasca, 1854) fue un jurista y político neogranadino.

Se desempeñó como Secretario de Hacienda de la República de la Nueva Granada.[3]

Era primo del prócer José Acevedo y Gómez y casó con la hija de éste, la escritora Josefa Acevedo de Gómez. Estudió Jurisprudencia en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario y dictó varias cátedras en esta institución hasta 1810, cuando empezó a trabajar para el ejército independentista, destacándose como gestor en la consecución de armas y recursos en Venezuela. En 1816 fue miembro del Congreso de las Provincias Unidas.

Tras la recuperación de la Independencia en 1819 ejerció como Gobernador de la provincia de El Socorro y asistió al Congreso de Colombia que sancionó la Constitución de 1821; se destacó allí como uno de los mayores promotores del liberalismo; así mismo, se enfrentó fuertemente con el general Antonio Nariño. A finales de este año es nombrado ministro del Tribunal Superior del distrito Centro y en 1823 hace parte de la comisión que crea el general Francisco de Paula Santander para la creación de los Códigos Civil y Penal. En 1824 es elegido Senador por Boyacá y en 1827 magistrado de la Corte Suprema de Justicia.[4]​ En 1828 participó en la Convención de Ocaña.

Durante los primeros gobiernos de la Nueva Granada, a partir de 1831, ejerció como Secretario de Hacienda[5]​ y del Interior y Relaciones Exteriores.[cita requerida] En 1847 fue elegido Designado Presidencial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    342
  • ESTUDIO GRATIS PARA JAMUNDI GAIA AQUA

Transcription

Referencias

  1. Cárdenas Madrid, Marlon Rafael (Octubre de 1997). «Designados presidenciales de Colombia, 1844-1993». Revista Credencial - Historia (94). 
  2. a b «Memorias de las administraciones del Poder Ejecutivo nacional 1819-2018». Archivo General de la Nación (Bogotá: Gobierno de Colombia): 26; 78; 86; 88; 89; 98. Agosto de 2018. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  3. Ardila A., Héctor M. (1998). Hombres y mujeres en las letras de Colombia (1.ª edición). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. p. 110. ISBN 9582002077. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2010. 
  5. Barriga del Diestro, Fernando. «COLOMBIA Y LA MONEDA EN LA SEPARACIÓN DE LOS TRES PAÍSES HERMANOS». Numiscol. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2009. Consultado el 22 de junio de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 17 may 2024 a las 19:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.