To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Didier Queloz
Información personal
Nombre de nacimiento Didier Patrick Queloz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Lausana (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Universidad de Ginebra Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Michel Mayor Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Didier Patrick Queloz (Suiza, 23 de febrero de 1966) es un astrónomo suizo que vive y trabaja en Ginebra con un prolífico récord en la búsqueda de planetas extrasolares. Es suplente de Michel Mayor. En 2019, recibió el Premio Nobel de Física, junto con Michel Mayor y James Peebles.[1]

Didier Queloz fue un estudiante de doctorado en la Universidad de Ginebra, cuando él y Michel Mayor descubrieron el primer exoplaneta alrededor de una estrella de secuencia principal. Queloz realizó un análisis en 51 Pegasi utilizando las mediciones de velocidad radial (efecto Doppler), y se sorprendió al encontrar un planeta con un período orbital de 4,2 días. Estaba llevando a cabo el análisis como un ejercicio para perfeccionar sus habilidades.[2]​ El planeta, 51 Pegasi b, desafió los puntos de vista aceptados entonces acerca de la formación planetaria, por lo que se le consideró un Júpiter caliente. Didier ha sido galardonado junto a Michael Mayor con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2011, en la categoría de Ciencias Básicas.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    23 310
    842
    49 052
  • Exoplanet Hunter: In search of new Earths and life in the Universe
  • Exoplanetas, otra Tierra - Documental - Astronomía
  • Michel Mayor - "D'autres Terres dans l'Univers ?"

Transcription

Referencias

  1. «El premio Nobel de Física 2019 fue otorgado a James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz». InfoBae. 8 de octubre de 2019. Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  2. Mayor, Michael; Queloz, Didier (1995). «A Jupiter-mass companion to a solar-type star». Nature 378 (6555): 355-359. doi:10.1038/378355a0. 
  3. «4th Edition Archives». Premios Fronteras. Consultado el 10 de octubre de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.