To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Devesa (Ribadeo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santalla da Devesa
Devesa
Parroquia de Galicia

Vista de la parroquia
Santalla da Devesa ubicada en España
Santalla da Devesa
Santalla da Devesa
Localización de Santalla da Devesa en España
Santalla da Devesa ubicada en Provincia de Lugo
Santalla da Devesa
Santalla da Devesa
Localización de Santalla da Devesa en Lugo
Coordenadas 43°32′12″N 7°08′22″O / 43.53662955, -7.13957475
Entidad Parroquia de Galicia
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca La Mariña Oriental
 • Municipio Ribadeo
 • Entidades de población 29
Población (2020)  
 • Total 458 hab.

Devesa[1]​ (llamada oficialmente Santalla da Devesa)[2]​ es una parroquia española del municipio de Ribadeo, en la provincia de Lugo, Galicia.[3][4][5][6]

Otras denominaciones

La parroquia también es conocida por los nombres de Santa Eulalia da Devesa,[1]Santa Eulalia de Devesa[7]​ y Santa Olaia de Devesa.[2]

Localización

Está situada a 8 km de la capital del municipio,

Geografía

Son famosas por su belleza natural, las playas de esta parroquia: Augas Santas (conocida actualmente como Las Catedrales), Playa de las Islas, y la playa actualmente conocida como Los Castros. Todas ellas enclavadas en unos parajes de espectacular belleza con arena fina y blanca.

Historia

El nombre de A Rochela data de 1808 cuando la invasión francesa, según cuentan los mayores del lugar; ya que un soldado francés se quedó a vivir en esta zona fundando un barrio al que dio el nombre de su ciudad natal.

Organización territorial

La parroquia está formada por veintinueve entidades de población,[3][5][4]​ constando catorce de ellas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español:[5]

Entidades de población

Entidades de población que forman parte de la parroquia:

  • Barral (O Barral)
  • Barrio Nuevo (Barrio Novo)
  • Cepetal
  • Cinxe
  • Esteiro
  • O Lagar
  • Meirengos
  • Noceda
  • Os Olleiros
  • Pedreira (A Pedreira)
  • Rato (O Rato)
  • Rochela (A Rochela)
  • O Viladroiro
  • Vilaguiz (Vilagoíz)
  • Vilandride (Vilandriz)
  • A Volta

Despoblados

Despoblados que forman parte de la parroquia:

  • A Avesada
  • A Campana (A Barrio da Campana)
  • Liñeiro
  • A Preixoana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Devesa entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Patrimonio

  • Iglesia de Santa Eulalia: su iglesia data de 1850, y fue reconstruida a mediados del siglo XX. Su patrona es Santa Eulalia que se celebra el 10 de diciembre y su patrón es San Ramón que se celebra el 31 de agosto, con una gran romería y verbena en el campo adyacente a la Capilla de San Ramón, con unas privilegiadas vistas y situada en el barrio de Vilagoiz.

Economía

Su población es diseminada; siendo su medio de vida la agricultura y ganadería, destacando esta última las ganaderías de Chinelo, Contarelo, Pousadoiro, Mateo y Fondon. En esta parroquia tiene su sede una de las mayores cooperativas agrícolas de Galicia "Os Irmandiños" con innumerables servicios de todo tipo para asociados y vecinos. Cuenta también con alguna infraestructura de hostelería, talleres, etc.

Referencias

  1. a b Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Ribadeo», p. 47.
  2. a b «Decreto 417/1996, de 21 de noviembre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de: Fene, Lousame, Miño y Monfero (provincia de A Coruña) y Ribadeo (provincia de Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 235. España. 2 de diciembre de 1996. p. 10845. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  3. a b 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  4. a b «Orden de 4 de diciembre de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Fene, Lousame, Miño y Monfero (provincia de A Coruña) y Ribadeo (provincia de Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 244. España. 16 de diciembre de 1996. p. 11441. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  5. a b c Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 9 de octubre de 2021.
  6. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Ribadeo», p. 82.
  7. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 168.

Bibliografía

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 23:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.