To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Desmodus rotundus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Murciélago vampiro común

(Desmodus rotundus)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Suborden: Microchiroptera
Superfamilia: Noctilionoidea
Familia: Phyllostomidae
Subfamilia: Desmodontinae
Género: Desmodus
Especie: D. rotundus
É.Geoffroy, 1810[2]
Distribución
Área de distribución (En verde)

Área de distribución (En verde)

El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) es una especie de murciélago microquiróptero de la subfamilia de los desmodontinos (murciélagos vampiros) nativo del Neotrópico, y en la actualidad es la única especie existente de su género (Desmodus).[3]​ Se encuentra en los bosques y plantaciones, desde México hasta el norte de Chile y Argentina, hasta los 2900 m de altitud.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    19 392
    36 032
  • Control de murciélagos - vampiros - (Desmodus rotundus) en Uruguay
  • Conociendo a los murciélagos hematófagos

Transcription

Descripción

Cráneo de un murciélago vampiro común.

El pelaje es corto, brillante y áspero, de color castaño parduzco, a veces anaranjado en el dorso. Presenta diversas adaptaciones morfológicas a su alimentación hematófaga, como son un hocico aplastado, dientes especializados y capacidad de desplazamiento cuadrúpedo apoyándose sobre el antebrazo de las alas replegadas.[5]​ La longitud del cuerpo con la cabeza alcanza entre 6,8 y 9,3 cm de longitud, el pie 1,3 a 2 cm, la oreja 1,5 a 2 cm y la longitud del antebrazo de 5,3 a 6,5 cm; carece de cola. Pesa entre 19 y 43 g.[4]

Comportamiento

Es de hábitos nocturnos. Durante el día se refugia dentro de troncos huecos o cuevas, en grupos de 40 a 70 o a veces cientos de individuos, multiplicándose durante todo el año cerca de fincas ganaderas.[4]

Alimentación

Representación de un murciélago vampiro atacando a un cerdo (Museo de Historia Natural de Viena).

Es hematófago, por lo que se alimenta exclusivamente de sangre de vertebrados.[6]​ Ataca al ganado y a ungulados salvajes, muy raramente a los perros y al hombre.[5]​ Además se ha observado que se alimentan de la sangre de gallinas.[4]​ Su dentadura comprende 24 piezas, con dos incisivos muy grandes, que le sirven para abrir superficialmente la piel de su fuente de alimento. El vampiro se limita a lamer la pequeña herida que hizo con sus dientes, para extraer la sangre que no deja de manar, debido a que su saliva posee un anticoagulante. Se ha registrado que un ejemplar en cautividad puede llegar a tomar cerca de 26 litros de sangre al año.[7]​ Puede transmitir el virus de la rabia.[8]

Otros vampiros

Existen tres especies de vampiros que habitan en las regiones tropicales de América. Las otras dos son el vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata), y el vampiro de alas blancas (Diaemus youngi), que sangran a las gallinas y otras aves y causan graves perjuicios a la avicultura. El último también ataca a mamíferos como las cabras y cerdos. Los vampiros abarcan una amplia área donde habitan, que va desde Chile hasta el sur de Estados Unidos, en el norte.

Uno de los primeros en relatar su experiencia con un vampiro de este tipo fue Gonzalo Fernández de Oviedo en su Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), ya que fue mordido por ellos y tuvo que usar el método de los indígenas para curar sus heridas.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Barquez, R., Perez, S., Miller, B. y Diaz, M. (2008). «Desmodus rotundus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de enero de 2011. 
  2. Geoffroy, E. 1810. Ann. du Museum National d'Histoire naturelle Paris 15: 181.
  3. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 
  4. a b c d Elizondo, Luis Humberto (2013). «Desmodus rotundus». Especies de Costa Rica. INBio. 
  5. a b Hanák, V. y Mazák, V. (1991). Enciclopedia de los Animales, Mamíferos de todo el Mundo. Madrid, España: SUSAETA. p. 354. ISBN 84-305-1967-X. 
  6. Matthews, L. H. (1977). La Vida de los Mamíferos, Tomo I. Historia Natural Destino, Tomo 16. Barcelona, España: Editorial Destino. p. 414. ISBN 84-233-0699-2. 
  7. Ditmars, R.L. y Greenhall, A. M. (1935). «The vampire bat: a presentation of undescribed habits and a review of its history». Zoologica (Nueva York, EE. UU.) 19 (53). 
  8. «Bat Facts» (en inglés). Encyclopedia Smithsonian. Consultado el 28 de mayo de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 jun 2024 a las 21:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.