To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Designador de aeródromo de la AFAC

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Código de Aeródromos de la Dirección General de Aeronáutica Civil es un código identificador compuesto de 3 caracteres alfabéticos que es asignado por la AFAC para identificar aeródromos y aeropuertos civiles y que muchas veces resulta ser el mismo que el Código de aeropuertos de IATA cuando un aeródromo o aeropuerto civil en México lo tienen.

La sección II del artículo 10º del Reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano establece que existirá un registro magnético (o en medios de almacenamiento acordes a la época) para los aeródromos civiles. La sección III del artículo 12° de este mismo reglamento establece las resoluciones de la autoridad competente relacionadas con aeropuertos y aeródromos civiles.[1]

Hasta diciembre de 2021 se contaban con 2,039 aeródromos, hidroaeródromos, aeródromo-helipuertos, barco-helipuertos, plataforma-helipuertos y helipuertos, tanto activos como inactivos registrados ante la AFAC, todos ellos con un código (designador) de identificación único que consta de 3 letras[2]​ tomadas del nombre. Para la asignación de las letras del código identificador se llega a un acuerdo entre el propietario/operador del aeródromo y la autoridad competente una vez que se ha autorizado el proyecto de construcción del aeródromo, teniendo cuidado de no repetir caracteres con otro aeródromo o helipuerto. De la misma manera, la AFAC tiene a su consideración 76 aeropuertos,[3]​ los cuales la mayoría son identificadas ante el organismo nacional con el mismo Código de aeropuertos de IATA, salvo algunas excepciones como: Aeropuerto Internacional del Norte, Aeropuerto Nacional Capitán Rogelio Castillo, Aeropuerto Internacional de Ciudad Acuña, Aeropuerto Nacional Licenciado Miguel de la Madrid, Aeropuerto de Ensenada, Aeropuerto Internacional de Piedras Negras, Aeropuerto Nacional de Playa del Carmen, Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco, Aeropuerto Internacional de San Felipe, Aeropuerto Nacional de Tamuín, Aeropuerto Internacional Amado Nervo, Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza y Aeropuerto Nacional de Zamora.

También existen campos de aviación considerados por la AFAC como aeródromos (no aeropuertos) que cuentan con Código de aeropuertos de IATA y que algunas veces dicho Código IATA discrepa del designador AFAC, tales son los casos de: Aeropuerto Nacional de Álamos, Aeropuerto Nacional de Ciudad Constitución, Aeropuerto de Ciudad Mante, Aeropuerto Nacional Francisco Primo de Verdad, Aeropuerto Internacional de San Luis Río Colorado, Aeropuerto de Bahía de los Ángeles, Aeródromo de Punta Colorada, Aeródromo de San Ignacio, Aeropista de Punta Chivato, Aeropuerto Regional de Guerrero Negro, Aeropuerto Nacional Palo Verde, etc.[2]

El identificador de aeródromo, dedeberá estar en un lugar visible y de un material permanente y de colocarse sobre la franja de seguridad de la pista, no son aceptados designadores formados con rocas o elementos que constituyan un obstáculo para la carrera de la aeronave.[4]

Véase también

Referencias

  1. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (28 de noviembre de 2000). «Reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 14 de septiembre de 2019. 
  2. a b Dirección General de Aeronáutica Civil (31 de marzo de 2019). «Base de Datos de Aeródromos y Helipuertos». Consultado el 23 de julio de 2019. 
  3. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (16 de junio de 2016). «Directorio de Aeropuertos». Consultado el 14 de septiembre de 2019. 
  4. Dirección General de Aeronáutica Civil (16 de enero de 2012). «Manual de Autoridades Aeronáuticas: Aeródromos» III (primera edición). p. 296. Consultado el 14 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 may 2022 a las 14:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.