To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Denis Vairasse d'Allais

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Denis Vairasse d'Allais (1630? – 1672), o también Vairas d'Alais, es un escritor francés cuya obra más conocida fue la utopía Historia de los sevarambas, publicada en 1677.

Historia de los sevarambas

Portada de la Historia de los sevarambas, en una edición de 1734 publicada en Ámsterdam.
Primera página de la Historia de los sevarambas (Ámsterdam, 1734)

La acción se desarrolla durante un viaje imaginario. Un navegante holandés naufraga y recala en una tierra habitada por un pueblo desconocido, los sevarambas, cuyo «gobierno es uno de los modelos más perfectos que hayamos visto». Los sevarambas están regidos por el rey Sevarias cuya política se basa en la idea de que «la desgracia en la sociedad nace de tres grandes fuentes: el orgullo, la avaricia y la ociosidad». En consecuencia abole la nobleza y, además, «como las riquezas y la propiedad de bienes introducen grandes diferencias en la sociedad civil, de las que nacen la avaricia, la envidia, las extorsiones y una infinidad de males, anula la propiedad privada de bienes y pone a disposición absoluta del Estado todas las tierras y riquezas de la naturaleza, y los súbditos no podrán sacar nada que no les dé el magistrado». Sevarias también ha implantado la división del día en tres partes de ocho horas, «la primera destinada al trabajo, la segunda al placer y la tercera al descanso», y ha hecho jurar a su pueblo que «no consentirá que la propiedad de bienes caiga, bajo ningún concepto, en manos individuales y que será conservada a la entera disposición y posesión del Estado».[1]

Los sevarambas forman grupos de unas mil personas que viven juntas en grandes edificios cuadrados llamados osmasias, disponiendo de almacenes comunes controlados por el Estado.[1]

Según Albert Soboul, la obra constituye «el prototipo de las utopías del siglo XVIII. Expone el problema de la propiedad, pero su crítica es esencialmente de orden moral; en esta sociedad comunista la organización de la producción y de la distribución está esbozada muy vagamente. Éste es otro de los rasgos que caracteriza la utopía moralizante».[1]

Referencias

  1. a b c Soboul, Albert (1984) [1976]. «Ilustración, crítica social y utopía durante el siglo XVIII francés». En Jacques Droz (dir.), ed. Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875. Barcelona: Destino. p. 145. ISBN 84-233-1305-0. 
Esta página se editó por última vez el 11 jun 2022 a las 22:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.