To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dendrocolaptes platyrostris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Trepatroncos oscuro

Trepatroncos oscuro (Dendrocolaptes platyrostris) en el parque nacional de Itatiaia, Río de Janeiro, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Dendrocolaptinae
Tribu: Dendrocolaptini
Género: Dendrocolaptes
Especie: D. platyrostris
Spix, 1824[2]
Distribución
Distribución geográfica del trepatroncos oscuro.

Distribución geográfica del trepatroncos oscuro.
Subespecies
2, véase el texto.

El trepatroncos oscuro[3]​ (Dendrocolaptes platyrostris), también denominado trepador oscuro (en Argentina, Paraguay y Uruguay), trepador chico de pico negro (en Argentina) o trepatronco arapasú,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al género Dendrocolaptes. Es nativa del este de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente desde el noreste de Brasil (está casi totalmente ausente de la cuenca amazónica), hacia el sur, hasta el este de Paraguay, noreste de Argentina, sur de Brasil y extremo noreste de Uruguay.[5]

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el estrato bajo de selvas húmedas, crecimientos secundarios y sus bordes, principalmente por debajo de los 1300 metros de altitud.[6]

Sistemática

Dendrocolaptes platyrostris ilustración de Matthias Schmidt en Spix, Avium species novae, 1824.

Descripción original

La especie D. platyrostris fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1824 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Río de Janeiro, Brasil».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Dendrocolaptes» deriva del griego «δενδροκολαπτης dendrokolaptēs»: pájaro que pica los árboles, que se compone de las palabras «δενδρον dendron»: árbol y «κολαπτω kolaptō»: picar;[7]​ y el nombre de la especie «platyrostris», se compone de las palabras del latín «platys»: ancho, y «rostris»: de pico, significando «de pico ancho».[8]

Taxonomía

Es pariente próxima a Dendrocolaptes picumnus (algunas veces fue tratada como conespecífica) y a D. hoffmannsi, siendo similar a ambas en las características vocales y comportamentales; un estudio genético encontró que las tres forman un grupo monofilético, con poca diferencia genética entre ellas, son necesarios más estudios para justificar el rango de especies de estos taxones.[9]​ La subespecie intermedius presenta significativas diferencias vocales con la nominal, pero las características del plumaje de ambas intergradan en el sureste de Brasil (este de São Paulo, sur de Goiás, Minas Gerais) y en el sur de Paraguay; el tratamiento como especies separadas no es respaldado por recientes estudios de variaciones genéticas y de plumaje.[10][5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Dendrocolaptes platyrostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  2. Spix, J.B. von (1824). Avium species novae, quas in itinere per Brasiliam annis MDCCCXVII-MDCCCXX jussu et auspiciis Maximiliani Josephi I. Bavariae regis augustissimi. Suscepto. Collegit et descripsit Dr. Joannes Bapt. de Spix (en latín) 1. 90 pp., 104 tt. Martius, C.F.P. von, curador; Schmidt, Matthias, ilustrador. Monachii (Múnich): Impensis Editoris, 1838. Dendrocolaptes platyrostris, descripción original, p.87. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.63181.  Ilustración pl.89
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava  parte: Orden Passeriformes, Familias  Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de febrero de 2020. P. 106. 
  4. Trepatroncos Oscuro Dendrocolaptes platyrostris Spix, 1824 en Avibase. Consultado el 19 de febrero de 2020.
  5. a b c d «Planalto Woodcreeper (Dendrocolaptes platyrostris. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Dendrocolaptes platyrostris, p. 323, lámina 17(7) ». 
  7. Jobling, J.A. (2017). Dendrocolaptes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 17 de mayo de 2018.
  8. Jobling, J.A. (2019) platyrostris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 19 de febrero de 2020.
  9. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x. 
  10. Cabanne, G.S., d'Horta, F.M., Meyer, D., Cardoso da Silva, J.M. & Miyaki, C.Y. (2011). «Evolution of Dendrocolaptes platyrostris (Aves: Furnariidae) between the South American open vegetation corridor and the Atlantic forest». Biological Journal of the Linnean Society (en inglés). 103: 801–820. ISSN 1095-8312. doi:10.1111/j.1095-8312.2011.01678.x. 
  11. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 11 de febrero de 2020. Versión/Año: 10.1./2020.
  12. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 oct 2021 a las 16:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.