To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dehesilla (Granada)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dehesilla
localidad
Dehesilla ubicada en España
Dehesilla
Dehesilla
Ubicación de Dehesilla en España
Dehesilla ubicada en Provincia de Granada
Dehesilla
Dehesilla
Ubicación de Dehesilla en la provincia de Granada
País
 España
• Provincia Granada
 Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Municipio
 Algarinejo
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ubicación 37°16′27″N 4°12′58″O / 37.274166666667, -4.2161111111111
• Altitud 695 m
Población 118 hab. (INE 2022)
Código postal 18280
Mapa
Vista de la alquería de Dehesilla Alta; uno de los diseminados de Dehesilla

Dehesilla, también conocida como Partido de la Dehesilla o Dehesilla de Cesna, es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Algarinejo, en la provincia de Granada. Está situada en la parte occidental de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad se encuentra el núcleo de Fuentes de Cesna.

Historia

Conocida desde la época medieval, aparece citada en el libro de los repartimientos de Loja como Dehesilla de Zegna.[1]

Geografía

Vista de Matasanos y del Tajo Rayo
Vista del valle del Genil desde los acantilados del morrón en Dehesilla

El territorio de Dehesilla se encuentra en una zona de colinas, vaguadas, valles de arroyos y el cañón del río Pesquera y está formado por los diseminados de las Ramiras, la Dehesilla Baja, la Dehesilla Alta, San Cristóbal, la Pedriza y la Cerradura, este último bajo la cota de inundación del embalse de Iznájar, donde se hallan los restos de un antiguo molino romano.

El paraje más significativo de Dehesilla es el yacimiento de la Villavieja, desde donde se pueden apreciar vistas al valle de Cesna, el cañón de los Cangilones y el Tajo Rayo.[2]

Demografía

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)[3]​ a 1 de enero de 2022, el número de habitantes en Dehesilla era de 118 personas, 3 habitantes menos que en el año 2021. En la tabla anterior se puede ver la evolución de la población desde el año 2000.

Evolución de la población desde 2000 hasta 2022
Año Hombres Mujeres Total
2022 67 51 118
2021 72 49 121
2020 68 51 119
2019 74 56 130
2018 74 56 130
2017 76 61 137
2016 75 61 136
2015 79 62 141
2014 73 67 140
2013 76 70 146
2012 82 72 154
2011 91 78 169
2010 98 87 185
2009 107 92 199
2008 109 93 202
2007 118 97 215
2006 121 94 215
2005 135 100 235
2004 141 105 246
2003 156 124 280
2002 179 149 328
2001 180 151 331
2000 212 177 389

Naturaleza

Vista del arroyo de la Dehesilla en verano

También cuenta con zonas de monte mediterráneo donde destacan el chaparral de Montero, los pinares de la Cerradura y los Canjilones. La localidad se encuentra a orillas del río Pesquera o Turca y las orillas del embalse de Iznájar. El arroyo de la Dehesilla y el arroyo de las Ramiras cruzan el territorio, y sus márgenes están cubiertas de álamos y sauces.

Fauna

En cuanto a fauna, destacan las cabras montesas (Capra pyrenaica) en las laderas más escarpadas, parejas de águila de Bonelli (Aquila fasciata) y juveniles de águila real (Aquila chrysaetos), junto a otras especies del área mediterránea como el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), el conejo (Oryctolagus cuniculus), la perdiz (Alectoris rufa) y el búho real (Bubo bubo)[4]​.

Véase también

Referencias

  1. Puertas, Miguel Jiménez (27 de noviembre de 1995). «El poblamiento rural de la tierra de Loja a fines de la Edad Media». Arqueología y Territorio Medieval 2: 63-82. ISSN 2386-5423. doi:10.17561/aytm.v2i0.1606. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  2. «Conjunto arqueológico Villavieja - Inicio». www.villaviejaprehistorica.com. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  3. «INE. Instituto Nacional de Estadística». INE. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  4. Naturaspain. «que ver en Algarinejo, naturaleza de Algarinejo, Granada, flora y fauna en Algarinejo, espacios protegidos». Naturaspain. Consultado el 12 de abril de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 23:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.