To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Óleo sobre lienzo de John William Waterhouse: Las danaides. 1903.

En la mitología griega, las danaides fueron las cincuenta hijas del rey Dánao; ese rey era hermano de Egipto, que tuvo cincuenta hijos varones, los egiptiadas.

Huida a Argos

Después de tener una disputa con su hermano Egipto, Dánao se fue con sus hijas a Argos en un barco de cincuenta remos. La huida había sido aconsejada por Atenea, y, como muestra de agradecimiento, las danaides edificarían en Argos un templo en su honor.

Cuando Dánao se convirtió en rey de Argos, la región padeció una enorme sequía. Las danaides fueron enviadas a buscar agua, y una de ellas, Amimone, estuvo a punto de ser violada por un sátiro. Poseidón, que oyó sus gritos de auxilio, lanzó el tridente, que fue esquivado por el agresor y se clavó en una roca de la que comenzaron a manar tres torrentes de agua. Esta fuente sería la que salvaría a Argos de la sequía.

Bodas de las danaides

Ya asentado en el reino de Argos, Dánao comenzó a despertar temor en su hermano Egipto, que envió a sus cincuenta hijos para que permitieran la reconciliación con Dánao y se casaran con sus cincuenta primas y se sellara así la paz entre hermanos. Sin embargo, Dánao encargó a sus cincuenta hijas la misión de llevar una daga la noche de bodas y asesinar a sus respectivos esposos. Después de la muerte de ellos, las danaides fueron condenadas a rellenar eternamente un barril sin fondo en el Inframundo.

Hipermnestra, la mayor de las danaides, no llegó a ejecutar a su esposo, Linceo, como muestra de gratitud por haberla respetado durante toda la noche. Por ello, sería sometida a juicio, y finalmente liberada por Afrodita, conmovida por los enamorados.

Dánao, más tarde, ante la dificultad que encontró para volver a casar a sus hijas, celebró unos juegos en los que ofrecía como recompensa la mano de cada una de las cuarenta y nueve hijas que habían matado a los hijos de Egipto. Además, dispensaba a los futuros maridos de hacerle regalos.

Los nuevos maridos de las danaides pasarían a llamarse dánaos, y su descendencia constituiría el pueblo de ese nombre, que habitaría en la región de Argos.

Condena en el Averno

Tras su muerte, las danaides fueron juzgadas y declaradas culpables del asesinato de sus esposos. Fueron condenadas a llenar de agua con un cedazo un tonel que no tenía fondo. La única que se salvaría del castigo eterno sería Hipermnestra.

Esta condena ha sido utilizada como símbolo del dilema entre la obligación de obedecer los deseos del padre, y la prohibición de matar, añadiendo el agravante de cometer mariticidio. De hecho, según el mito, Zeus había absuelto en vida a las cuarenta y nueve hermanas, y había ordenado castigar a Hipermnestra por desobediencia. Sin embargo, en el Averno, las tornas cambiarían, y el juicio daría como resultado la absolución de la desobediente, y la condena de las asesinas.

Otros mitos

Algunas fuentes hablan de que el hijo superviviente de Egipto, Linceo, buscó venganza por sus hermanos muertos. Así, según unos, mató al propio Dánao; según otros, mató además a las cuarenta y nueve danaides.

También se dice a veces que Linceo consiguió el trono de Argos, bien a través de la vía violenta antes descrita, bien mediante la reconciliación con Dánao, que le cedió pacíficamente su trono.

Otras danaides

Algunas de las danaides no aparecen mencionadas en el episodio mitológico que involucra a Dánao y sus hijas. Estas son:

  • Anaxítea: madre de Óleno por obra de Zeus.[1]
  • Anfimedusa: madre de Eritrante por obra de Poseidón.[2]
  • Autómate: se desposó con Arquíteles, uno de los dos hijos de Aqueo.[3]
  • Escea: se desposó con Arcandro, uno de los dos hijos de Aqueo. Tuvieron un hijo llamado Metanastes, que significa «emigrado o forastero», pues Arcandro había llegado de tierras lejanas.[3]
  • Eurítoe: uno de los nombres que se barajan como madre de Enómao en su unión con Ares.[4]​ Otros dicen que fue la consorte de Enómao y madre de Hipodamía.[5]
  • Faetusa: madre de Mírtilo en su unión con Hermes.[4][6]
  • Filodamía: madre de Faris en su unión con Hermes.[7]
  • Fisadia: al igual que sus hermanas Amimone e Hipe, dio su nombre a una fuente.[8]
  • Hipe: dio su nombre a una fuente, al igual que su hermana Amimone.[8]
  • Hipodamía: madre de Óleno por Zeus (y acaso la misma que Anaxítea, antes citada).[9]
  • Isónoe: también denominada como Isínoe o Hesíone, tuvo de Zeus a Orcómeno[10]​ o bien a Crises.[9]
  • Polidora: una ninfa madre del rey Dríope en su unión con el río Esperqueo.[11]
  • Side: dio su nombre al pueblo laconio homónimo.[12]

Véase también

Notas

  1. Esteban de Bizancio, Étnica voz «Óleno»
  2. Escolio sobre Homero, Ilíada, 2. 499
  3. a b Pausanias, Descripción de Grecia, VII 1, 3
  4. a b Escolio sobre Apolonio de Rodas, Argonáuticas 1.752
  5. Tzetzes, "sobre Licofrón", Alejandra 157
  6. Ferécides, fr.37a
  7. Pausanias, Descripción de Grecia 4.30.2
  8. a b Calímaco, himno V (a Atenea), 47–48
  9. a b Clemente de Alejandría, Reconocimientos 10.21
  10. Escolio sobre Apolonio de Rodas, Argonáuticas 1.230
  11. Antonino Liberal, Metamorfosis, 32
  12. Pausanias, Descripción de Grecia 3.22.11

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 oct 2023 a las 07:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.