To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cytisus cantabricus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La escoba cantábrica, o Cytisus cantabrica es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las fabáceas.

Descripción

Es un arbusto que puede alcanzar los 2 metros de altura, propia de la cordillera Cantábrica. Sus ramas están formadas por ocho costillas, formando valles intercostales en el perímetro del tallo. Son pilosas en los ejemplares jóvenes, pero lampiñas en los adultos. Las hojas son largamente pilosas en el haz y lampiñas o aterciopeladas en el envés, estipuladas, sentadas y elípticas. Las jóvenes son trifoliadas con un peciolo de unos 8 mm, siendo el foliolo central más largo que el resto.

Inflorescencia axilar en las estípulas caulinares, con un cáliz glabro o lampiño y una corola amarillade unos 2 cm. Florece de mayo a julio. El fruto es una legumbre aplanada, una vaina de hasta 5 cm de color verde pálido, pilosa y con tres semillas en su interior.

Hábitat

Frecuente en los claros de robledales, abedulares, hayedos, y bosques degradados. Suelos secos, ácidos y soleados. Presente hasta los 1500 m s. n. m. del sector central y oriental de la cordillera Cantábrica.[1]

Taxonomía

Cytisus cantabricus fue descrito por (Willk.) Rchb.f. y publicado en Étud. Cytises Alpes Mar. 147. 1894[2]

Citología

Número de cromosomas de Cytisus cantabricus (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecíficos: n=24[3]

Sinonimia
  • Cytisus scoparius subsp. cantabricus (Willk.) M. Laínz ex Rivas Mart. & al.
  • Cytisogenista cantabrica (Willk.)
  • Sarothamnus cantabricus Willk.[4]

Nombre común

  • Castellano: escoba (2), escoba negrera, escoba reciniega, escoba serraniega (2), retama negral, uliaga, ullaga.
  • Castellano: bardañuela, culantrillo, ericilla, pie de gallina, quijones.[5]

Referencias

  1. Flora Vascular. «Cytisus cantabricus». Consultado el 4 de diciembre de 2013. 
  2. «Cytisus cantabricus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  3. Variabilidad cromosómica de las Genisteas de la flora española en relacción con su ecología. I. Sañudo, A. (1973) Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 71: 341-355
  4. Cytisus cantabricus en PlantList
  5. «Cytisus cantabricus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 14 sep 2023 a las 09:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.