To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cytisus aeolicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cytisus aeolicus es un arbusto de la familia de las fabáceas. Es endémica de las islas de Vulcano, Alicudi y Stromboli.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    800
  • Sombrilla natural "xestas, Cytisus scoparius"

Transcription

Descripción

A diferencia de las otras especies del género Cytisus que tienen el tamaño de un arbusto, la C. aeolicus puede alcanzar y superar 8-9 metros de altura. Tiene las hojas trifoliadascon un largo pecíolo de 12-18 mm y son pubescentes en ambas caras. Las flores se agrupan en inflorescencias axilares en grupos de 5-9 y tienen una corola amarilla. El fruto es una legumbre oscura, glabra, de 50-70 mm de largo, ápice acuminado.

Distribución y hábitat

La especie es endémica de las islas de Vulcano, Alicudi y Stromboli, en un tiempo estuvo probablemente muy extendida en el resto del archipiélago de las Eolias, como lo demuestra la hoja fósil descubierto hace años en el Lake Timpone Pataso de Lipari. Prospera en los acantilados y rocas de origen volcánico y también está presente en ambientes artificiales en forma de setos o como árbol ornamental.

Ecología

Un estudio de la fauna de insectos asociados a C. aeolicus[2]​ ha identificado como los principales polinizadores a dos Hymenopteras Apoidea: Bombus terrestris y Lophanthophora dispar. Los frutos de C. aeolicus están parasitados por las larvas de algunos escarabajos brúquidos ( Bruchidius foveolatus y Bruchidius nudus ).[2]

Estudios recientes han establecido la presencia en las raíces de C aeolicus de diferentes especies de bacterias de fijación de nitrógeno del género Rhizobium.[3]

Conservación

Esta especie ha sido objeto de un uso intensivo por el hombre para obtener leña, postes y equipos para la agricultura, o simplemente eliminándolo para hacer espacio para los cultivos. Cerca de la extinción, se inserta en la actualidad entre las especies "prioritarias" de la Directiva sobre los hábitats de la Unión Europea ( Directiva 92/43/CEE ).

Los ejemplos que sobreviven en los hábitats de roca son muy pocos. La población más grande, con cerca de 500 unidades, está presente en la isla de Stromboli, la isla Vulcano, mientras que la especie está presente, con cerca de 150 ejemplares, sobre todo en el borde de las tierras agrícolas, en el que es utilizado por los agricultores locales, como seto o planta ornamental. La población de Alicudi es muy pequeña (de aproximadamente 30 personas).

Taxonomía

Cytisus aeolicus fue descrita por Giovanni Gussone y publicado en Florae Siculae Prodromus Suppl.: 221. 1834.[4]

Etimología

Cytisus: nombre genérico que deriva de la palabra griaga: kutisus, un nombre griego de dos leguminosas, que verosímilmente son una alfafa Medicago arborea L. y un codeso Laburnum anagyroides Medik.[5]

aeolicus: epíteto geográfico que alude a su localización en las islas Eolias.

Referencias

  1. «Cytisus aeolicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. a b Lo Cascio P. «Preliminary observations on the insect fauna associated with two threatened plant species, Bassia saxicola (Guss.) A.J. Scott and Cytisus aeolicus Guss., on the Aeolian Islands (Southern Tyrrhenian Sea)». Naturalista Sicil., 2004; 28(3-4): 1155-1169. 
  3. Cardinale M., Lanza A., Bonnì M.L., Marsala S., Puglia A.M., Quatrini P. «Diversity of rhizobia nodulating wild shrubs of Sicily and some neighbouring islands». Arch. Microbiol. 2008; 190: 461-470. 
  4. «Cytisus aeolicus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  5. En Flora Vascular
Esta página se editó por última vez el 5 dic 2021 a las 20:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.