To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuencas costeras entre río Maule y límite regional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las cuencas costeras entre río Maule y límite regional son varias cuencas exorreicas costeras que fluyen desde la cordillera de la Costa hacia el océano Pacífico ubicadas entre la desembocadura del río Maule y el límite entre las regiones chilenas de Maule y Ñuble que el inventario de cuencas BNA reúne bajo el ítem 074.

En el inventario de cuencas DARH las subcuencas del inventario BNA han pasado a ser cuencas independientes, las 0704, 0705, 0706 y 0708. Esta última sobrepasa levemente hacia el sur el límite regional.

BNA DARH

Límites y relieve

Este ítem limita al norte y al este con la cuenca del río Maule, particularmente con el río Purapel y el río Cauquenes. Al sur limita con las Categoría:Cuencas costeras entre límite regional y río Itata (080). Sus cuencas cubren un área de 1936 km².[1]: 2–10 

El relieve de la zona está caracterizado por la presencia de 2 unidades geomorfológicas, la Cordillera de la Costa, un macizo montañoso, cuya altura máxima no sobrepasa los 700 msnm y las planicies litorales que se presentan como extensas zonas relativamente planas, con suave pendiente hacia el oeste. En algunos lugares la cordillera llega hasta el mar e impide la formación de las planicies.[1]: 2–8 

Población

Distribución de comunas en y en torno al ítem 074 de inventario de cuencas de Chile (BNA). En rojo comunas, en azul cuencas y en negro algunas localidades.
Vista del poblado de Pelluhue y sus alrededores. Se aprecian claramente las planicies costeras.
Entre cerros y bosques la reserva nacional Los Ruiles.

El ítem está ubicado casi completamente en la Región de Maule y un 2,6% de su área en la Región de Ñuble.

Distribución del ítem 074 en comunas, provincias y regiones.
Región Provincia Comuna Área de la Comuna Porcentaje del ítem
Maule 194.028,35 97,243%
Talca 77.678,338 38,931%
Constitución 28.775,482 14,422%
Empedrado 48.902,856 24,509%
Cauquenes 116.285,123 58,28%
Cauquenes 27.775,898 13,921%
Chanco 51.712,626 25,917%
Pelluhue 36.796,598 18,442%
Linares 64,889 < 0,1%
San Javier 64,889 < 0,1%
Ñuble 5.191,011 2,602%
Itata 5.191,011 2,602%
Quirihue 342,325 0,172%
Cobquecura 4.848,687 2,43%

Algunas ciudades y poblades emplazados en el ítem son Los Pellines, Empedrado, Chanco, Curanipe y Pelluhue. De importancia histórica es el Faro Cabo Carranza.

Subdivisiones

La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el del inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.

La subdivisión del BNA es como sigue:[2]

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas hidrográficas de Chile
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
074 Costeras Maule y límite regional (mapa)
074 0740 07400 Costeras entre Quebrada Honda y Río Reloca 511
074 0741 07410 Costeras entre Río Reloca y Estero Empedrado 502
074 0741 07411 Río Reloca Entre Arriba Estero Empedrado y Desembocadura 132
074 0742 07420 Costeras entre Río Reloca y Río Curanilahue 90
074 0743 07430 Río Curanilahue 197
074 0744 07440 Costeras Entre Río Curanilahue y Límite Región (Estero Pullay) 564
total: 5 6 Región: VII - XVI ((97 - 3)%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 1996

La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[3]

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
0704 Cuencas Costeras entre Río Maule y Río Reloca
070400 Los Pellines 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.1 23.5 3.8 900.8 0 0 258.9
070401 Río Pinotalca 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.0 23.8 3.6 931.1 1 0 244.2
0705 Cuenca Río Reloca
070500 Río Reloca 0 Exorreica Pacífico Pluvial 13.0 23.5 5.5 838.5 0 0 429.9
070501 Estero Empedrado 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.1 24.3 3.4 948.0 0 0 66.9
070502 Río Rari 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.1 25.0 3.1 966.5 0 0 131.4
0706 Cuencas Costeras Chanco
070600 Estero Puchaman 0 Exorreica Pacífico Pluvial 13.1 23.8 5.7 828.6 0 0 54.6
07060100 Río Rahue 81 Exorreica Pacífico Pluvial 11.9 23.9 3.5 916.1 0 0 41.3
0706010000 Estero de Chanco 82 Exorreica Pacífico Pluvial 13.1 24.3 5.3 848.1 0 0 30.0
0706010001 Estero Lircay 83 Exorreica Pacífico Pluvial 12.3 24.3 3.9 906.7 0 0 73.3
0707 Cuencas Costeras Maule Sur
070700 Río Curanilahue 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.1 24.0 3.8 903.4 0 0 124.5
070701 Río Curanipe 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.3 23.6 4.4 879.0 0 0 80.0
070702 Río Chovellen 0 Exorreica Pacífico Pluvial 11.8 23.4 3.6 933.9 0 0 216.9
070703 Estero Coliguay 0 Exorreica Pacífico Pluvial 12.5 23.2 4.9 877.7 0 0 145.2

Hidrología

Red hidrográfica

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen

El régimen de estas cuencas es puramente pluvial.[1]: 2–10 

Acuíferos

Humedales

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente no registra humedales de tipo alguno en el ítem.[4]​ El humedal de Reloca está dentro de los sitios protegidos.

Glaciares

El inventario público de glaciares de Chile 2022 no registra glaciares en esta zona.

Desaladoras

Fuentes termales

Calidad de agua

Obras hidráulicas

En todo el ítem 074 existe solo una estación fluviométrica, en el río Reloca.[1]: 2–34 

Clima

Distritos agroclimáticos en el ítem 074 del inventario de cuencas BNA según el Atlas agroclimático de Chile. Las líneas amarillas son los límites de las cuencas o ítems.

El Atlas agroclimático de Chile distingue tres distritos climáticos en las cuencas:

  •      7-8-1 Templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 24,4 °C (máx de 26,3 °C y mín de 20 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 6,3 °C (máx de 6,7 °C y mín de 5,3 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 339 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 2 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 11 meses. Registra anualmente 1.362 días grado y 303 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 920 mm y un período seco de 5 meses, con un déficit hídrico de 726 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 375 mm.
  •      7-8-2 Templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27,1 °C (máx de 29 °C y mín de 24,6 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 5,7 °C (máx de 6,5 °C y mín de 4,7 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 300 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 3 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 9 meses. Registra anualmente 1.595 días grado y 395 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 858 mm y un período seco de 6 meses, con un déficit hídrico de 838 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 325 mm.
  •      7-8-3 Templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 29,5 °C (máx de 31 °C y mín de 27,8 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 5 °C (máx de 6 °C y mín de 4,3 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 262 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 6 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 9 meses. Registra anualmente 1.754 días grado y 557 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 816 mm y un período seco de 6 meses, con un déficit hídrico de 947 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 291 mm.
Diagrama Walter Lieth para la localidad de Pelluhue, ubicada en la costa del océano Pacífico a una latitud de 36°S.

Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos.

Actividades económicas

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala varias zonas protegidas por ley:[4]

Ver también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 14:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.