To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cubo de Benavente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cubo de Benavente
municipio de España

Ermita.
Cubo de Benavente ubicada en España
Cubo de Benavente
Cubo de Benavente
Ubicación de Cubo de Benavente en España
Cubo de Benavente ubicada en la provincia de Zamora
Cubo de Benavente
Cubo de Benavente
Ubicación de Cubo de Benavente en la provincia de Zamora
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 42°07′25″N 6°09′47″O / 42.123611111111, -6.1630555555556
• Altitud 808[1]​ m
Superficie 31,29 km²
Población 119 hab. (2023)
• Densidad 3,8 hab./km²
Gentilicio cubeto, -a
Código postal 49327
Alcalde (2011) Emiliano Bresme Paramio (PP)
Presupuesto 137 700 €[2]​ (2014)
Sitio web Oficial

Cubo de Benavente es un municipio en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 547
    853
    4 621
  • Zamora - Cubo de Benavente - AHR
  • Castillo de los Condes de Benavente. Puebla de Sanabria
  • Zamora - Benavente - AHR

Transcription

Geografía

Laguna de Cubo de Benavente

Situado en la parte más al norte de la provincia zamorana, dentro de la comarca de Benavente y Valles, pertenece a la zona electoral de Benavente.[3][4]​ Pertenece al Partido judicial de Benavente y a la comarca de Benavente y Valles y está integrado en la zona electoral de Benavente.

Historia

En la Edad Media, el territorio en el que se asienta la localidad quedó integrado en el Reino de León,[5]​ cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.

Posteriormente, en la Edad Moderna, Cubo de Benavente fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la receptoría de Benavente.[6]

No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[7]​ quedando integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente.[8]

Ayuntamiento

El Ayuntamiento del Cubo de Benavente se localiza en la entrada del pueblo, cerca de la carretera principal CL-111 que atraviesa el municipio.

Patrimonio

Sus bodegas subterráneas forman junto con la iglesia y la ermita, su principal patrimonio artístico y etnográfico.

Economía

A pesar de ser una población pequeña, tiene una notable actividad comercial, dada por un conjunto de pequeñas tiendas y negocios de ultramarinos, de venta especializada de quesos de cabra, farmacia o de distribución de material de ferretería. Junto a estas, hay otras actividades empresariales relacionados con la carpintería, las excavaciones, la construcción, el montaje de escenarios y el turismo rural.

La ganadería también es y ha sido importante en el municipio. Durante la mayor parte del siglo XX era frecuente ver numerosos rebaños de ovino y de vacuno alimentándose libremente en los distintos parajes que rodean el casco urbano del pueblo, principalmente en la zona conocida como "La Dehesa". Esta tipo de explotaciones han ido desapareciendo progresivamente en las últimas décadas del siglo XX y especialmente desde la entrada en vigor de las normativas europeas. El municipio aún mantiene su actividad ganadera, pero modernizada hacia los nuevos modelos de explotación, existiendo en la actualidad dos granjas de ganado porcino y una de ganado caprino.

Cuenta con una gran tradición vitivinícola, basada en la producción artesanal de vino destinado al consumo familiar, ya que no existen empresas destinas a su producción y posterior comercialización. Las bodegas se encuentran excavadas en las laderas del monte que delimita el término municipal con el de Congosta (localidad pedánea de Ayoó de Vidriales), en la zona conocida como "El Castillino".

Demografía

Evolución demográfica de Cubo de Benavente
1991199620002001200220032004200520062007200820092010
253204180176174166159150142149144140135
(Fuente: [cita requerida])
Gráfica de evolución demográfica de Cubo de Benavente entre 1900 y 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Fiestas

Las fiestas de Cubo de Benavente son los días 15 y 16 de agosto. El día 15 se celebra la Virgen de La Asunción y tradicionalmente se va a misa por la mañana y se saca la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. El día 16 se celebra San Roque, también se va a misa y se saca el santo. Otra fiesta local es San Isidro Labrador, el 15 de mayo.

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología. «Predicción por municipios. Cubo de Benavente (Zamora)». Consultado el 25 de enero de 2024. 
  2. La Opinión de Zamora, Cubo de Benavente consigna 1.027 euros de gasto por habitante
  3. Macovall: Cubo de Benavente (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «Diputación de Zamora: Cubo de Benavente». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 6 de junio de 2011. 
  5. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León.» 
  6. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). pp. 149-150. 
  7. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  8. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2024 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.