To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ctenomys tucumanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Tuco-tuco tucumano

Tucu tucu tucumano (Ctenomys tucumanus). Imagen obtenida en los valles Calchaquíes, en la localidad de Tolombón, provincia de Salta.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Familia: Ctenomyidae
Tribu: Ctenomyini
Género: Ctenomys
Especie: C. tucumanus
Thomas, 1900

El tuco-tuco de Tucumán (Ctenomys tucumanus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Ctenomyidae endémica de Argentina.

Es un roedor subterráneo herbívoro que habita cuevas individuales, cerradas la mayor parte del tiempo. Forrajean excavando bajo tierra.[1]

Como todos los de su género, sus sonidos más comunes son los repetitivos, estructurados, de tono bajo; que hizo bautizar su onomatopeya "tuc tuc" en que se basa el nombre común de las distintas especies. Son avisos territoriales, así mantienen separados los diferentes sistemas de galerías, y probablemente también la de localización espacial de individuos dentro de una misma población.

Otro sonido en el repertorio de los Ctenomys es de la hembra para avisar al macho sobre su receptividad reproductiva. El último repertorio de sonidos es el producido por el recién nacido al alejarse de la madre, y le desencadena el comportamiento de búsqueda y de recuperación de la cría.

En contradicción con CITIS, el SAREM de Argentina lo considera Vulnerable.[2]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 28 ago 2021 a las 16:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.