To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Crithagra ankoberensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El serín de Ankober (Crithagra ankoberensis)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Etiopía. El serín de Ankober anteriormente se clasificaba en el género Serinus, pero cuando los estudios genéticos del ADN nuclear y mitocondrial demostraron que era polifilético, el género fue dividido y se trasladaron gran parte de sus especies al resucitado género Crithagra.[3][4][5]

Descripción

Es un pájaro pequeño, de unos 12 cm de largo, que se alimenta de semillas. Sus partes superiores son de tonos pardos con veteados oscuros, mientras que su cabeza y pecho tienen fondo blanquecino con un denso motado pardo oscuro. El serín de Ankober es un ave gregaria que con frecuencia se encuentra en bandadas. Su canto consiste en un gorjeo constante y grave.[6]

Distribución y hábitat

Es una especie endémica de Etiopía, que vive en las laderas pronunciadas de montañas rocosas y los acantilados altos. Su área de distribución se compone de varias áreas disjuntas en el norte de la región de Shewa y la región de Amhara.[6]​ De hecho, el nombre de la especie proviene de la ciudad de Ankober, perteneciente a esta última región. Se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Crithagra ankoberensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de octubre de 2016. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de octubre de 2016. 
  3. Zuccon, Dario; Prŷs-Jones, Robert; Rasmussen, Pamela C.; Ericson, Per G.P. (2012). «The phylogenetic relationships and generic limits of finches (Fringillidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution 62 (2): 581-596. doi:10.1016/j.ympev.2011.10.002. 
  4. Gill, Frank; Donsker, David (eds.). «Finches, euphonias». World Bird List Version 5.2. International Ornithologists' Union. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  5. Swainson, William (1827). «On several forms in ornithology not hitherto defined». Zoological Journal 3: 348. 
  6. a b Nigel Redman, Terry Stevenson, and John Fanshawe, Birds of the Horn of Africa: Ethiopia, Eritrea, Djibouti, Somalia, and Socotra (Princeton: University Press, 2009), p. 454

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 00:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.