To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cristóbal de Oñate

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cristóbal de Oñate
Información personal
Nacimiento 1505
Vitoria, Álava, Señorío de Vizcaya
Fallecimiento 6 de octubre de 1567
Nueva España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Pérez de Oñate Ver y modificar los datos en Wikidata
Osana González de San Llorent Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Juan de Oñate Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación teniente de gobernador del Reino de la Nueva Galicia
Lealtad
Corona de Castilla
Mandos Conquistador de la Nueva Galicia

Cristóbal de Oñate (c. 1505 en Vitoria, Álava, Señorío de Vizcaya - 6 de octubre de 1567, Real de Minas de Pánuco, Zacatecas, Reino de Nueva Galicia), fue un militar y funcionario de la Corona de Castilla, destacado en la conquista de la Nueva Galicia, así como en la fundación de Guadalajara, y Zacatecas. Ocupó el cargo de teniente de gobernador del Reino de la Nueva Galicia en tres ocasiones. Fue padre del adelantado Juan de Oñate, conquistador de Nuevo México.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 362
    1 796
    1 753
  • La otra historia – Episodio 6: Juan de Oñate Salazar
  • The untold history - Episode 6: Juan de Oñate Salazar
  • El adelantado Juan de Oñate y la búsqueda del reino perdido de Quivira, de Alber Vázquez.

Transcription

Origen

Sepulcro de don Diego López II de Haro, V señor de Vizcaya, antecesor de la Casa de la Guardia.

Nació en Vitoria en torno a 1505[1]​, siendo hijo de don Juan Pérez de Oñate o de Baeza, y de doña Osana González de San Llorente. Su abuelo paterno fue don Pedro de Baeza, señor de Narriahondo (en la jurisdicción de Oñate), mencionado por Alonso López de Haro, en su "Nobiliario Genealógico de los Reyes y Títulos de España", como descendiente de los señores de la Guardia, pertenecientes por linaje de varonía a la ilustre Casa de Haro[2]​, según probó el adelantado Juan de Oñate para su ingreso en la Orden de Santiago[3]​.

Actividades en la Nueva España

Llegó a la Nueva España en 1524 como ayudante de Rodrigo de Albornoz, cogobernador de la Nueva España y contador de la Real Hacienda. Vino acompañado de sus sobrinos carnales, don Juan y don Vicente de Zaldívar y Oñate, hijos de su hermana María Pérez de Oñate.

Causó alta en la expedición de Nuño de Guzmán dirigida a la conquista del noroeste de México en 1529 y con el grado de capitán le acompañó en la conquista de los territorios (hoy estados) de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y Zacatecas. Toda esa región, conquistada en pocos años por el ejército de Nuño de Guzmán, fue conocida como Reino de la Nueva Galicia. Se atribuye a Oñate la fundación de las ciudades de Compostela y Tepic en el actual estado de Nayarit, así como de las ciudades de Guadalajara y Zacatecas.

Escudo de Armas de la Ciudad de Zacatecas

En el año de 1530, Oñate arribó a Amatitán, Jalisco, acompañado de un grupo de franciscanos encabezados Juan Calero, también conocido por fray Juan de la Esperanza o del Espíritu Santo, quien fracasó en su propósito de evangelizar a los pueblos de la región debido a la rebeldía de los naturales, los cuales lo mataron entre Ameca y Etzatlán durante la Gran Rebelión el día 5 de julio de 1541.

Participó activamente en la Guerra del Mixtón, dónde su mesura no fue apreciada por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, y Pedro de Alvarado que, sin atender a sus consejos de utilizar métodos más pacíficos, atacaron sin descanso el peñol y sin resultados. Ataques que dejaron desguarnecida la población de Guadalajara que Oñate gobernaba. Cómo relata Jorge Luis García Ruiz en su libro Presidio:

"Los indios se vieron con fuerzas y dos meses después estaban asediando Guadalajara. Cristóbal de Oñate, al mando de las fuerzas españolas decidió romper el cerco, situando en lo alto del muro a las mujeres con arcabuces con el fin de aparentar una mayor defensa, y concentrando la artillería y la caballería en uno de los frentes, y tras desbaratarlo, volver a entrar a la ciudad para, saliendo por otra puerta, cargar en otro frente, haciendo pensar a los indios que había mucha más fuerza de la real. Tras recibir un daño importante, los indios al mando de Francisco Tenamaztle y Don Diego levantaron el cerco retirándose."[4]

Durante el establecimiento de Zacatecas fueron descubiertas minas de plata, lo que convirtió a Cristóbal de Oñate en uno de los hombres más ricos de la Nueva España junto con sus socios, también vascos, Diego de Ibarra y Juan de Tolosa, así como el burgalés Baltasar Temiño de Bañuelos, con quienes se le inmortalizó en el escudo de armas de la ciudad. Se avecinó en el mineral de Pánuco Zacatecas, lugar donde nacieron cinco de sus seis hijos.

Uno de sus hijos, Juan de Oñate, fue explorador del oeste norteamericano y fundador del primer asentamiento español en la ribera norte del río Bravo. Se le considera el conquistador y colonizador del actual estado de Nuevo México (Estados Unidos).

Cristóbal de Oñate fue en tres ocasiones gobernador de la provincia de la Nueva Galicia, además de minero, agricultor, ganadero, encomendero, político, explorador, benefactor de las ciudades que fundó.

Aun cuando fue lugarteniente de Nuño de Guzmán, no está documentado que Cristóbal de Oñate actuase con crueldad en la conquista de la Nueva Galicia. Al contrario, las ciudades por él fundadas lo recuerdan como su fundador y mecenas. Muchas avenidas, calles, empresas, equipamiento urbano y hasta accidentes geográficos llevan su nombre. Se dice que un rasgo de su personalidad fue su gran generosidad en beneficio de quien le requiriera ayuda.

Murió en el mineral de Pánuco, Zacatecas, el 6 de octubre de 1567, y su cuerpo fue sepultado en la parroquia del lugar.

Matrimonio y descendencia

Por el año de 1528 contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y de la Cadena, viuda del noble granadino don Ruy Díaz de Mendoza y Messía (fallecido en 1534 a bordo de la nave que lo llevaba al Perú en compañía de Hernando Pizarro), e hija de Gonzalo de Salazar, cogobernador y tesorero real de la Nueva España, y de doña Catalina de la Cadena y Maluenda (hermana del poeta don Luis de la Cadena y Maluenda, obispo electo de Almería y abad-canciller de la Universidad de Alcalá de Henares).

Fueron padres de:

  • Juan de Oñate, adelantado, gobernador y capitán general de Nuevo México, caballero de la Orden de Santiago, casado con Isabel de Tolosa Cortés y Moctezuma, hija de Juan de Tolosa, cofundador de Zacatecas, y de Leonor Cortés Moctezuma (con descendencia descrita debajo).
  • Hernán Pérez de Oñate, casado con Leonor de Rivadeneyra, hija de Hernando de Rivadeneyra y María de Mérida (con descendencia).
  • Cristóbal de Oñate, casado con María del Castillo (sin descendencia conocida).
  • Alonso de Oñate, casado con Inés de Rivadeneyra (con descendencia en los condes de Santa Rosa).

De su primer matrimonio con el noble granadino don Ruy Díaz de Mendoza y Messía, Catalina de Salazar aportó también dos hijos de nombre:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 dic 2023 a las 09:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.