To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Couma macrocarpa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Couma macrocarpa es una especie de árbol amazónico de la familia de las Apocynaceae, es nativa de América Central y Sudamérica.[1]

Látex

Distribución y hábitat

Se distribuye por Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y del Perú. En el río Amazonas peruano se lo cultiva por su savia; creciendo en las Regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, y Pasco.

Descripción

Son árboles de tamaño mediano a grande, con látex. Las hojas son verticiladas ampliamente elípticas de 6–35 cm de largo y 4–18 cm de ancho. La inflorescencia aparece en una panícula con flores rosadas. Los frutos son globosos de hasta 3 cm de diámetro, carnosos, con 1 semilla.[2]

Usos

El pegajoso chicle blanco de látex se come para tratar diarreas.[3]​ Se lo usa para hacer la prueba de agua a las canoas. El látex ha sido cosechado para plásticos y goma. La fruta, comestible y muy apreciada de los niños, es lechosa, como chicle, con un sabor dulce que atrae a los monos.[4][5]

Ecología

Condiciones ambientales ideales para Couma macrocarpa:

  • Tº máx. media anual 25 °C
  • Tº mín. media anual 17 °C
  • Lluvia máx. media anual: 3.400 mm
  • Lluvia mín. media anual: 1.020 mm

Taxonomía

Couma macrocarpa fue descrita por (João Barbosa Rodrigues y publicado en Vellosia (ed. 2) 1: 32–33, t. 1, f. b. 1891.[6]

Sinónimos
  • Couma sapida Pittier (1925).
  • Couma guatemalensis Standl. (1926).
  • Couma capiron Pittier (1939).
  • Couma caurensis Pittier (1939).[7]

Nombres comunes

  • Huansoco, aso, fransoco, zapote, sapota, leche caspi, juan soco, avichure, leche huayo, sorva, árbol de la vaca, popa, sorveira, perillo.[8][9]

Referencias

  1. En Instituto de Ciencias Naturales
  2. http://www.tropicos.org/Name/1800812?projectid=7
  3. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/duke/ethnobot.pl?ethnobot.taxon=Couma%20macrocarpa (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «En rainforestconservation». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2015. 
  5. FERREIRA, A. B. H. Novo dicionário da língua portuguesa. 2ª edição. Rio de Janeiro. Nova Fronteira. 1986. p. 508, 1 614, 1 615.
  6. «Couma macrocarpa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de enero de 2014. 
  7. «Couma macrocarpa». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2004. Consultado el 8 de septiembre de 2015. 
  9. «Frutas de Colombia». Consultado el 11 de junio de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 jun 2023 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.