To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cosme de Torres

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cosme de Torres
Información personal
Nacimiento 1510 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de octubre de 1570jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Misionero Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

Cosme de Torres, S.J. (n. 1510, Valencia - † 2 de octubre de 1570, Amakusa, isla de la prefectura de Kumamoto actual, Japón) fue un jesuita español y uno de los primeros misioneros cristianos en Japón.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    346
  • COSME DE FARIAS, PARÓQUIA SANTO ANTÔNIO, CATEQUESE MISSIONÁRIA

Transcription

Biografía

  • En 1510 nace en la ciudad de Valencia.
  • En 1549 llega a Kagoshima (Japón) con los jesuitas Francisco Javier, Juan Fernández y el traductor Anjirō. Por eso fue uno de los primeros españoles que llegaron a Japón.
  • En 1562 Torres se trasladó a Yokoseura, una ciudad portuaria que el daimyo local Ōmura Sumitada había abierto recientemente a los comerciantes portugueses. Torres dirigió las negociaciones con Ōmura Sumitada con el propósito de establecer un puerto en Nagasaki que habilitara el comercio exterior, como señala el historiador jesuita Luis de Guzmán. Ōmura donó un terreno y una casa a la misión jesuita. La casa fue utilizada como residencia de los jesuitas y Torres estableció un cementerio cristiano, así como un hospital en el terreno donado. Este cementerio era particularmente importante para la misión, ya que los templos budistas se negaban a enterrar a los cristianos japoneses convertidos.
  • En 1563 bautiza a Omura Sumitada (Don Bartolomé), el primer daimyō convertido al cristianismo.
  • En 1570 muere en Shiki, un lugar de la isla de Amakusa (en actual la villa de Reihoku, prefectura de Kumamoto).

Referencias

  1. Gay, Jesús López (1959). «La Primera Biblioteca de los Jesuitas en el Japón (1556). Su Contenido y su Influencia». Monumenta Nipponica 15 (3/4): 350-379. ISSN 0027-0741. doi:10.2307/2383442. Consultado el 16 de mayo de 2021. 

Bibliografía

  • Diego Pacheco, S. J., El hombre que forjó a Nagasaki. Vida del P. Cosme de Torres, S. J. Madrid, 1973.
  • Antonio Cabezas, El siglo ibérico del Japón. La presencia hispano-portuguesa en Japón (1543-1643). Valladolid, 1994.
  • Carmelo Lisón Tolosana, La fascinación de la diferencia. La adaptación de los jesuitas al Japón de los samuráis, 1549-1592, Madrid, 2005.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.