To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Corredor Agraciada/Garzón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Corredor Garzón
MontevideoUruguay
Datos de la ruta
Tipo Corredor de autobuses
Inauguración 2012, 12 años
Longitud 6 kilómetros de corredor sobre la Avenida Eugenio Garzón
Titular Sistema de Transporte Metropolitano
Red Líneas de transporte urbanas / líneas de transporte suburbanas
Otros datos
Prestadores Compañías de transporte urbano de Montevideo
Orientación
Inicio Belvedere (José Llupes)
Fin Terminal Colón (Avenida Garzón y Colman)
Lugares
Barrios que atraviesa Colón, Sayago, Conciliación, Belvedere

El corredor Agraciada/Garzón es uno de los corredores de la ciudad de Montevideo creados a partir del Sistema de Transporte Metropolitano. El Corredor esta estructurado sobre la base de un carril exclusivo para líneas troncales del sistema, las cuales conectan el centro con la zona noroeste de Montevideo y su área metropolitana.

A su vez, el corredor cuenta con otros cinco kilómetros de recorrido sobre la avenida Agraciada, el cual no cuenta con un carril exclusivo, ni infraestructura.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 191
  • Doble Vía / Canal 20 / Viaducto - Corredor Garzón - Drogas y manejo / Parte 1

Transcription

Características

El Corredor sobre la Avenida General Eugenio Garzón cuenta con dos carriles exclusivos para el transporte de ómnibus urbanos y suburbanos, y otros cuatro para vehículos particulares. Con una extensión total de seis kilómetros, los dos carriles (ida y retorno) de exclusividad para el transporte de ómnibus urbanos se encuentran en el centro de la avenida. El mismo se extiende desde la calle José Llupes en el barrio Belvedere hasta la intersección de la Avenida Garzón y Camino Colman en el barrio Villa Colón o Colón, en donde todas las líneas de transporte acceden a la Terminal Multimodal Colón, construida para el mejor funcionamiento del Corredor y donde además el hecho de ser una terminal multimodal, permite la combinación del ferrocarril con líneas de ómnibus y viceversa.

El Corredor Garzón, junto con la Terminal Colón fueron inaugurados el 4 de diciembre de 2012, durante la gestión de la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera.[1][2]

Proyecto

En un principio, ante la implantación del plan de movilidad urbana, fueron propuestos disversos proyectos, los cuales no se llevaron a cabo por diferentes motivos. En uno de estos proyectos, se pretendía que la cabecera inicial del corredor Garzón se ubicará en un intercambiador central — sobre la intersección de las calles Guatemala, Rondeau, Paraguay y Panamá — y culminará su recorrido en la Terminal Colón — sobre la Av. Garzón, Cno. Colman, Vía férrea y Cno. Durán —, donde descansarán las unidades afectadas a ese servicio. Este corredor estaría integrado por el par Paraguay‑Rondeau, la Av. Agraciada en su totalidad, San Quintín desde Av. Agraciada a Av. Garzón y la Av. Garzón desde San Quintín a Cno. Colman, y tendría una extensión total de 11.6 kilómetros De forma complementaria, se había planeado que desde la zona de Paso Molino se construiría un corredor hacia la Terminal de Paso de la Arena, recorriendo con carril exclusivo entre la calles Santa Lucía‑Llupes. En el mismo también se proyectaba que La Av. Carlos María Ramírez contará con un carril preferencial para el STM hasta la Terminal del Cerro. Esta vía no tendrá una solución uniforme para todo el recorrido sino que el perfil irá variando en los distintos tramos para adaptarse a cada situación urbana, con la premisa de minimizar los costos y el impacto al entorno. El proyecto nunca llegó a concretarse.

Líneas

La línea troncal del Corredor Agraciada - Garzón es la G que une la Terminal Colón con Playa Malvín y Portones Shopping, dicha línea fue una reformulación de la línea 468 y de la 130 (esta último volvió a denominarse 130 en el año 2020). Además, circulan por el corredor líneas alimentadoras de la G y de la Terminal Colón; y también otras líneas sin reformular.

Línea troncal

Líneas alimentadoras

Líneas por Corredor Garzón

Urbanas, diferenciales y locales

Suburbanas

  • 1A
  • 2A
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>4A</b></span>
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>4AC</b></span>
  • 4D
  • 4DR
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>5D</b></span>
  • 230
  • 802
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFFFFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>803</b></span>
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFFFFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>804</b></span>
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFFFFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>807</b></span>
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFFFFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>808</b></span>
  • <span style="min-width:2.4em;background:#007F5C;color:#FFFFFF;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>809</b></span>

Evaluaciones

El Corredor Garzón nació como un BRT (Tránsito Rápido por Autobús) con aportes del BID. En un informe interno del Banco se evaluó el proyecto como fracaso.[3]

Referencias

  1. «Presidente Mujica acompañó la inauguración del Corredor de la Avenida Garzón». 4 de diciembre de 2012. p. Presidencia de la República. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  2. «Hoy a las 17.30 horas se inaugura el Corredor Garzón». 4 de diciembre de 2012. p. Subrayado. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  3. Emiliano Zecca (8 de julio de 2015). «El fracaso del Corredor Garzón según el BID». 180.com.uy. 
Esta página se editó por última vez el 22 nov 2023 a las 06:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.