To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Coronopus navasii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Coronopus navasii Pau[1]

Sierra de Gádor, provincia de Almería
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)

En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Filo: Estreptophyta Spermatophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Superorden: Violanae
Orden: Capparales
Suborden: Capparineae
Familia: Crucifera o Brassicaceae
Tribu: Lepidieae
Género: Coronopus
Zinn, Cat. Pl. Hort. Gott. 325, 1757
Especie: C. navasii
Pau, 1922
Sinonimia
  • Coronopus Zinn * Coronopus didymus (L.) Sm., Fl. Brit. 2 : 691 1800
  • Coronopus squamatus (Forssk.) Asch., Fl. Brandenburg 1 : 62 (1862)
  • Coronopus navasii Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 22 : 31 (1922)[2]

Coronopus navasii es una hierba perenne y rastrera de la familia Brassicaceae, perteneciente al elemento oromediterráneo subhúmedo. Endemismo de la provincia de Almería, Andalucía, España, en peligro crítico de extinción.

Etimología

Corónopus m.; griego koronópus, -odos m.; lat. Coronopus, -odis m.; en Dioscórides, una hierba que se extiende por la tierra, de hojas hendidas; puede ser la hierba estrella (Plantago coronopus L., plantaginaceae). En Plinio el Viejo sería una planta espinosa de tallo serpenteante.

Morfología

Desarrolla una raíz pivotante hasta los 2 metros de profundidad. Su cepa es leñosa, subterránea y gruesa, hasta 1 cm de diámetro, muy ramificada. Tallos de hasta unos 30 cm. Hojas simples y pinnatisectas. Inflorescencias en racimos laterales y cortos, con pequeñas flores blancas, hermafroditas, con 6 estambres, cruciformes, con 4 sépalos y 4 pétalos separados. El fruto tiene forma de cápsula, bivalvo en silicua angustisepta, ovado-suborbicular, indehiscente y reticulada, de estilo corto. Produce 1 semilla por lóculo, de unos 1,2 mm.

Vida y reproducción

Es un hemicriptófito rosulado. Sus yemas invernales situadas en la zona del cuello soportan los rigores de la congelación o la sequía. Su parte aérea se desarrolla en verano, floreciendo entre junio y agosto, fructificando hacia el mes de septiembre. Las semillas son dispersadas con la ayuda del ganado que pasta en su entorno.

Hábitat

Crece en depresiones arcillosas con encharcamientos estacionales y en suelos con elevada nitrificación.

Endemia

Se localiza exclusivamente en algunas charcas de la Sierra de Gádor de la provincia de Almería, hacia los 1800 m s. n. m.: Charca del Sabinar, Llano de la Estrella y Balsa del Caparidán.

Referencias

  1. Zipcodezoo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en inglés, consultado el 24 de noviembre de 2010
  2. Flora Ibérica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., consultado el 24 de noviembre de 2010

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 5 feb 2023 a las 18:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.