To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Periploca angustifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espécimen en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería). Detalle de la flor.
Fruto maduro y abierto con semillas
Cornical durante el verano en el puerto de Cartagena.

El cornical o Periploca angustifolia / Periploca laevigata es un especie de arbusto iberoafricano del género Periploca de la familia Asclepiadaceae.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    970
  • Lesser Bulrush (Typha Angustifolia L.) - 2012-06-23

Transcription

Descripción

Presenta unos tallos muy entrelazados unos con otros. Las hojas, simples, son abovadas u oblanlanceoladas, glabras, opuestas, de hasta 4 cm de longitud y 1 de ancho. Produce pequeñas inflorescencias en cimas axilares con flores hermafroditas, en actinomorfas, pentámeras, de unos 15 mm de diámetro, de corola verde por fuera y marrón o púrpura oscuro y blanco por dentro. El androceo está formado por 5 estambres y el gineceo lo está por dos carpelos que se unen por el estigma. El fruto es de tipo difolículo, de entre 5 y 10 cm de longitud, con forma de cuernos caprinos opuestos. Las semillas son de color pardo con un penacho de pelos blancos.

Subespecies:

Hay discrepancias sobre la clasificación taxonómica de esta especie: algunos autores distinguen entre las plantas canarias y norteafricanas de las propiamente mediterráneas:

  • Periploca laevigata, plantas canarias y marroquíes, de hojas oblanceoladas a elípticas.
  • Periploca laevigata subsp. angustifolia, plantas mediterráneas que algunos autores consideran subespecie o incluso especie diferenciada como Periploca angustifolia Labill. Presentan hojas lineares a oblongo-lanceoladas.

Hábitat, distribución y conservación

Crece en terrenos volcánicos o calizos, pedregosos o arenosos secos, próximos al mar, en comunidades de matorral, entre los 5 y los 50 m s. n. m. de altitud. Es un buen bioindicador de la ausencia de heladas. Florece durante todo el año, menos en verano.

Se distribuye por el norte de África y sureste de España. En la península ibérica está únicamente presente en la Región de Murcia y en las provincias de Almería y parte de la de Alicante. También se puede encontrar en las Islas Canarias.

Esta especie puede encontrarse, entre otros, en alguno de los siguientes espacios protegidos:

- Parque natural de Cabo de Gata (Provincia de Almería)

- Parque natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Región de Murcia)

- Parque natural de Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán (Región de Murcia)

- Espacio protegido del Cabezo Gordo de Torre Pacheco (Región de Murcia)

- Parque natural de Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo de la Región de Murcia.

- Espacios abiertos e islas del Mar Menor (Región de Murcia)

- Parque natural de Cabo Cope y Puntas de Calnegre y acantilados marítimos de Águilas (Región de Murcia)

- Sierras de Callosa y Orihuela (Provincia de Alicante)

Por su interés botánico, está protegida como vulnerable dentro del Cátalogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de Murcia (Decreto Nº. 50/2003, BORM núm. 131).

También en Sicilia, Malta, Creta, Siria y norte de África donde se extiende por toda el área mediterránea árida y semiárida y gran parte del Sahara desde el Atlántico al Mar Rojo.[1]

Propiedades y usos

En Almería se elabora una infusión con tallos y hojas usada popularmente para lavar heridas (cicatrizante); también usada como cura para la diarrea en pocas cantidades en infusiones. Se ha utilizado para alimentar al ganado y como combustible. Los niños comían su flor como golosina.[cita requerida]

Taxonomía

Periploca laevigata fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 301. 1789.[2]

Etimología
  • Periploca, del griego periploke, que significa abrazo. En relación con el modo en que se enredan sus ramas unas con otras.

Nombre común

  • Castellano: cornal, cornicabra, cornical, salguilla.[3]

Referencias

  1. Charco García, Jesús (2001). Guía de los árboles y arbustos del norte de África. Madrid:Agencia Española de Cooperación Internacional. ISBN 84-7232-878-3. 
  2. «Periploca angustifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  3. «Periploca angustifolia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 mar 2024 a las 17:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.